Una reciente investigación científica ha generado debate en el ámbito de la nutrición al evidenciar que una dieta cetogénica mantenida por largos periodos podría tener efectos negativos en la salud metabólica. El estudio, realizado en modelos animales, mostró que el consumo prolongado de alimentos muy ricos en grasa y bajos en carbohidratos puede alterar el equilibrio del metabolismo, aumentar los niveles de grasa en sangre y generar resistencia a la insulina, un factor de riesgo clave para la diabetes tipo 2.
Los investigadores observaron además signos de hígado graso y desequilibrios hormonales, especialmente en los machos, lo que sugiere que la dieta cetogénica, aunque útil para perder peso a corto plazo o controlar ciertas enfermedades, podría no ser segura si se mantiene sin supervisión médica durante demasiado tiempo.
Estos hallazgos no implican que la dieta sea perjudicial en todos los casos, pero sí refuerzan la importancia de personalizar los planes alimenticios y no seguir regímenes extremos de manera prolongada. Los expertos recomiendan un enfoque equilibrado que incluya fuentes saludables de carbohidratos y grasas, acompañado de controles médicos regulares.
La investigación contribuye a un mejor entendimiento de cómo las dietas populares impactan el cuerpo y plantea la necesidad de revisar sus efectos a largo plazo, especialmente en una época donde las tendencias nutricionales se expanden rápidamente a través de redes sociales y medios digitales.




