«Estudio global de primates revela riesgos de extinción»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Primates

Un equipo internacional de biólogos, científicos planetarios y conservacionistas ha llevado a cabo un estudio global sobre las poblaciones de primates no humanos para evaluar su riesgo de extinción debido al cambio climático.

En su artículo publicado en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, los investigadores explican cómo recopilaron y analizaron datos de las principales regiones que albergan primates, y combinaron esta información con características específicas de las especies para desarrollar un método que permita predecir su riesgo de extinción a medida que sus hábitats cambian en los próximos años.

Investigaciones previas han demostrado que, a medida que el planeta se calienta, algunas regiones experimentarán más lluvias, mientras que otras enfrentarán sequías. Estos cambios afectarán la vegetación y los animales que dependen de ella para sobrevivir. En este estudio, el equipo vinculó las variaciones climáticas en las zonas habitadas por primates con su capacidad para sobrevivir.

Los datos analizados abarcaron 22,705 ubicaciones en todo el mundo, desde Madagascar hasta Asia, África, América Central y del Sur, y el Caribe. Los investigadores evaluaron las proyecciones sobre precipitaciones, vegetación y la velocidad con que estos cambios podrían ocurrir. Además, estudiaron factores como el tamaño corporal de los primates, su rango geográfico, sus hábitos nocturnos o diurnos, sus depredadores y su distintividad evolutiva.

Los resultados indicaron que los impactos del cambio climático variarán según la región y la especie de primate. Por ejemplo, las fluctuaciones de lluvia en los neotrópicos podrían poner en peligro a muchas especies, mientras que en Madagascar y África los efectos podrían ser menos graves. Sin embargo, muchos primates seguirán estando en riesgo por amenazas adicionales, como la deforestación, la minería y la contaminación. El estudio identificó 33 especies que no se habían considerado previamente en peligro de extinción, pero que ahora se reconocen como vulnerables.

Los investigadores concluyen que su trabajo subraya la urgente necesidad de adoptar medidas para mitigar el cambio climático y proteger los hábitats de estos primates, a fin de evitar una extinción masiva conforme el planeta sigue calentándose.


Compartir en

Te Puede Interesar