A pesar de los acuerdos establecidos el 5 de julio entre el Ministerio de Educación y el magisterio, la asociación de maestros del Huila convocó a una jornada de movilización para el próximo miércoles 30.
Razones
La marcha de docentes busca protestar por las condiciones del régimen especial de salud del magisterio, así como por dos proyectos de ley que fueron radicados en el Congreso de la República. Los puntos que motivan la protesta fueron resumidos en un comunicado oficial por parte del sindicato de maestros.
“En primer lugar, nos movilizaremos por la mala prestación del servicio de salud, los incumplimientos, barreras de acceso, inoportunidad y desconocimiento de los pliegos de condiciones contratados, por parte de los operadores, lo que ha conllevado al deterioro del derecho a la salud digna del magisterio y nuestras familias”, afirmó Bernardo Valenzuela, docente.
Recordemos que cuando se planteó la reforma a la salud por parte del Gobierno Petro, esta incluyó un artículo que dejaba intactos los regímenes especiales, dentro de los que se encuentra el del magisterio. Sin embargo, en el pliego de 51 peticiones que envió Fecode al Mineducación a principio de 2023 se encontraban varias solicitudes en relación con estos aspectos.
Los pactos

De esas 51 peticiones, surgieron 40 acuerdos que se firmaron entre ambas partes y se incluyeron algunos referentes al régimen especial de salud. Además, se establecieron mesas de seguimiento bimensuales, que deberían iniciar el jueves 7 de septiembre, de acuerdo con el documento publicado, en los que participarán representantes del Ministerio de Educación y de Fecode.
Te puede interesar: SE MATÓ EN EL PUENTE DEL RÍO SUAZA
“Dentro de los convenios establecidos se encuentran la realización de auditorías a los contratos de salud que se establecen para la prestación del servicio a los maestros y sus familias, el establecimiento de un nuevo pliego de condiciones y un manual de contratación para la selección de los operadores de la salud en el régimen del magisterio. También se creará un defensor del usuario en este sistema, prosiguió Valenzuela.
Por otra parte, el comunicado también dice que se movilizarán en contra de dos iniciativas de ley que cursan en el Congreso de la República. “Por medio del cual se crea el bono escolar en Colombia y se dictan otras disposiciones”. Fecode considera a esta iniciativa una forma de “entregar presupuesto público a particulares”.
Pie de foto: Imágenes de internet.



