En un esfuerzo conjunto por fomentar la conciencia ambiental y promover la conservación de la biodiversidad local, la Dirección Técnica Ambiental de Buenaventura lanzó dos campañas ambientales: «Conociendo Mi Territorio» y «Un Árbol por la Vida». Estas iniciativas han ido involucrando a estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas en actividades como senderismo y la siembra de diversas especies, incluyendo plantas frutales, medicinales y silvestres.
Daniel Adrián Riascos, estudiante de octavo grado de una de las escuelas participantes, compartió su entusiasmo por estas actividades, afirmando que «de verdad ha sido un aprendizaje muy grato para mí. Me permite comprender la importancia de conservar los bosques, nos hace reflexionar y entender que Buenaventura juega un papel crucial en la preservación de la fauna silvestre de nuestro país».
También puede leer: Día sin carro en Cali; así será la medida
Impacto positivo en el territorio
La Dirección Técnica Ambiental, encargada de coordinar estas campañas, se encuentra en el corazón de esta causa. Rocely Rosero Celorio, directora Técnica Ambiental, subrayó la importancia de unir fuerzas para lograr un impacto significativo en la sociedad.
«Si podemos tener un ambiente sano, podemos tener una sociedad saludable. Es importante destacar que el trabajo conjunto es fundamental. Contamos con el apoyo de entidades interinstitucionales, como la Alcaldía Localidad Continente Pailón, la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Buenaventura (SAAAB) y el Establecimiento Público Ambiental (EPA).»

La educación ambiental es un componente crucial de estas campañas, y se enfoca en inculcar a los estudiantes valores como el cuidado de la tierra, la siembra de árboles y una comprensión más profunda del recurso hídrico, especialmente del agua. Lorena Campaz Caicedo, Trabajadora Social de la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Buenaventura, expresó: «El uso eficiente del agua potable es parte integral de nuestra política, sin olvidar el cuidado pertinente hacia las aguas servidas».
En este proceso se logró la siembra de más de 400 especies nativas del territorio.
También puede leer: ¡Atención! Alerta de temblores en Colombia
Ante esto, se espera que las Instituciones Educativas continúen promoviendo la pedagogía ambiental en sus sectores, manteniendo la conversación sobre la importancia de cuidar la tierra y el agua. Este enfoque integral busca crear ciudadanos conscientes de su entorno y comprometidos con la preservación de la naturaleza.
El impacto de estas campañas es innegable. La comunidad de Buenaventura se está convirtiendo en una fuerza de un cambio positivo, a medida que más personas se unen para proteger y restaurar su entorno natural. La biodiversidad local, los bosques y la fauna silvestre están siendo cuidados y valorados.
