Estudiantes no han sido matriculados en el Cauca

La falta de docentes ha desencadenado protestas de padres y alumnos en diversos municipios.
Escuelas conectadas: iniciativa que lleva internet gratuito a 150 escuelas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobierno departamental del Cauca emitió una preocupante alerta respecto a la disminución en la matrícula de estudiantes. Se destacando la necesidad de localizar a más de 5 mil estudiantes que no han sido incorporados al sistema educativo.

Esta situación ha generado una serie de protestas por parte de padres de familia y alumnos en distintos municipios, quienes expresan su descontento ante la falta de designación de docentes, agudizando así la complejidad del escenario formativo en la región.

La secretaria de educación y cultura del Cauca, Sor Inés Larrahondo Carabalí, ofreció algunas explicaciones sobre la dificultad para llevar a cabo nombramientos o traslados de docentes. En este sentido, destaca que la carencia de información precisa sobre la cantidad de estudiantes actualmente presentes en las aulas, de acuerdo con la tasa técnica, ha generado un obstáculo considerable. En respuesta a esta problemática, mencionó que se ha instado a los padres de familia a que procedan con la matriculación de sus hijos, con el objetivo de evitar la desocupación de las aulas y favorecer la estabilidad del sistema educativo.

Asimismo, muchos profesores y el estudiantado enfrentan dificultades considerables para llegar a sus destinos, ya sea por restricciones locales o por la falta de recepción por parte de las comunidades. La funcionaria, explico que este proceso se ve afectado por la demora de los acudientes en cumplir con la obligación de matricular a sus hijos, generando un incremento en la deserción, sustentada en el número de niños presentes en las instituciones educativas del territorio caucano.

La Gobernación del Cauca lanzó un llamado a los padres de familia y responsables, insistiendo a que hagan las debidas inscripciones de los menores y adolescentes; acción que contribuirá no solo a la educación de la población infantil, sino también a la identificación precisa de las necesidades de maestros en cada institución, conforme al índice técnico establecido por el Ministerio de Educación Nacional. En medio de estos desafíos, el Gobierno Departamental mantiene su firme compromiso de trabajar incansablemente para asegurar el acceso equitativo a la educación, reconociéndola como una herramienta fundamental para el Cauca.

Te puede interesar: Impulso cultural en el barrio Yanaconas


Compartir en

Te Puede Interesar