Estudiantes de San Antonio estudian en condiciones precarias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Denuncia educativa en Cajibío

Los estudiantes de la vereda San Antonio, en el municipio de Cajibío, Cauca, se enfrentan a una situación desesperante: deben recibir clases en condiciones absolutamente precarias debido a la destrucción de su escuela por un vendaval ocurrido el 19 de octubre de 2024. Las fuertes lluvias e intensos vientos destruyeron las instalaciones educativas, dejando a 102 niños, niñas y jóvenes sin un espacio adecuado para recibir su educación. La situación ha generado una indignación generalizada en la comunidad, quienes sienten que las autoridades municipales y regionales han fallado en su obligación de garantizar el derecho a la educación.

Ante la destrucción del colegio, las autoridades locales no han ofrecido soluciones concretas. En lugar de reconstruir el colegio o garantizar un lugar digno para que los niños puedan continuar con sus estudios, se construyeron dos ramadas improvisadas en un terreno cercano. Sin embargo, esa medida temporal ha permanecido como la única alternativa disponible para los estudiantes. Las clases continúan, pero las condiciones son insostenibles. En algunos casos, los estudiantes deben esperar que termine la misa en la iglesia local para poder usar las instalaciones como aula, lo que muestra la gravedad de la crisis educativa en la zona.

Crisis educativa
«Este es el trato que nos dan los dirigentes de la región», denunciaron los estudiantes, quienes han expresado su frustración por la falta de respuesta efectiva por parte de la alcaldía y la gobernación. Las autoridades municipales han ignorado las solicitudes de los profesores y los padres de familia, quienes han pedido insistentemente la reconstrucción de la escuela. Los jóvenes, con la esperanza de recuperar su colegio, se han visto obligados a continuar sus estudios en condiciones sumamente difíciles. El barro, las ramadas improvisadas y las clases interrumpidas por la espera de la iglesia como aula son solo algunos de los obstáculos que enfrentan diariamente.

Llamado urgente
Ante la falta de acción de las autoridades, los estudiantes han decidido recurrir a la solidaridad de la comunidad para reconstruir su escuela. «Nos toca así porque no cansamos de esperar que las autoridades regionales actúen», dijeron los jóvenes. A través de una campaña de recolección de materiales, han solicitado apoyo a los caucanos, pidiendo donaciones de ladrillos, tejas, varillas y otros insumos necesarios para llevar a cabo la reconstrucción. Esta iniciativa surge como una respuesta a la falta de compromiso de las autoridades, que aún no han proporcionado un plan concreto para resolver la situación.

La situación en Cajibío refleja una crisis educativa que no es aislada, sino que es parte de un problema más amplio en el Cauca, donde muchos jóvenes y niños siguen enfrentando condiciones de estudio inadecuadas. La falta de inversión en infraestructura educativa y la desatención por parte de las autoridades regionales y municipales han dejado a miles de estudiantes en una situación precaria, sin acceso a condiciones dignas para su educación. Mientras tanto, muchos jóvenes de la región, expuestos a la falta de oportunidades, se ven tentados a unirse a grupos armados o abandonar sus estudios, lo que pone en riesgo su futuro.

Compromiso social necesario
Este caso de Cajibío es solo un ejemplo de la falta de compromiso de las autoridades para garantizar una educación de calidad. La comunidad se ha visto obligada a tomar acciones por su cuenta, mientras las instituciones encargadas de velar por el bienestar de los estudiantes siguen sin brindar una solución efectiva. Es urgente que las autoridades actúen con prontitud y responsabilidad para garantizar el derecho a una educación digna para todos los niños y jóvenes del Cauca, sin importar las condiciones geográficas o económicas en las que se encuentren.


Compartir en

Te Puede Interesar