ESTUDIANTES DE QUÍMICA DENUNCIAN 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Julián Lozano y María Lozano hablan sobre las problemáticas que presentan como estudiantes.

Giraldo

Primero para lograr expresar las denuncias de los estudiantes del programa de Química se debe recordar que el pasado 6 de agosto del presente mes, la Universidad del Tolima anunció su grato agradecimiento hacia los estudiantes por representar a la institución en Quito, Ecuador en el XIV Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos 2024. Según los estudiantes María y Julián la universidad no aportó de manera significativa en cuestiones económicas para el presente y los próximos encuentros. 

Quejas

Y aunque la universidad menciona que para lograr tener esos beneficios los estudiantes deben cumplir con un promedio igual o superior a 4.0. A pesar que el programa de Química en el presente año representó por primera vez a la UT a nivel internacional, «Como estudiantes de química, siempre hemos dado lo mejor para representar este nuevo programa en la región. Aunque la falta de apoyo administrativo sea mínima, lograr ser aceptados en un congreso iberoamericano es un gran logro. Es decepcionante que ahora la universidad nos ponga obstáculos con los apoyos.» Así lo expresaron María y Julián. 

¡El colmo!

Las denuncias no solo son hacía la falta de colaboración monetaria por parte de la universidad, sino que también la falta de equipos para el programa de Química y de utensilios en los laboratorios una problemática que ha afectado en la participación de demás congresos y prácticas. Cabe recordar que el programa de Química es reciente para la institución, un programa que fue creado con el propósito de abrir más las posibilidades profesionales en el territorio, pero sin los equipos adecuados para que en realidad se puedan formar verdaderos profesionales, laboratorios que son compartidos por cuatro programas más, que muy poco pueden trabajar en ellos ya que no se cuenta con los elementos necesarios. 

Según María y Julián como bien lo mencionaron anteriormente el programa carece de los recursos necesarios para realizar prácticas adecuadas. Como en el caso de algunas asignaturas que combinan teoría y práctica, como Química Orgánica, Bioquímica y Fisicoquímica, los profesores no tienen las condiciones necesarias para llevar a cabo prácticas de calidad. Incluso cuando los estudiantes se integran en grupos de investigación, estos grupos no cuentan con los fondos suficientes para presentar sus trabajos en eventos académicos.

Agradecimiento

Un programa que con las pocas ayudas por parte de la universidad ha logrado resaltar tanto nacional como internacional que junto con el compromiso de los docentes han conseguido que la carrera sobresalga, pero sin sus aportes el programa de química seguirá en los huesos. 


Compartir en

Te Puede Interesar