Estudiantes de la UPTC piden garantías en Boyacá

Tras la Asamblea General, los universitarios plantearon una serie de condiciones con las que esperan el compromiso frente a las diferentes problemáticas.
Foto: Particular.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Debido a algunas inconformidades e inconvenientes, algunos estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), pusieron algunas condiciones para no entrar en paroLos universitarios solicitaron se garantice la cantidad suficiente de convenios para que todos los estudiantes cuenten con posibilidades de prácticas. Para la FESAD persiste la problemática de la contratación docente, igualmente no se cuenta con director de posgrados. Desde esta facultad han percibido una cantidad menor de estudiantes inscritos y admitidos, por lo que solicitan alternativas financieras, convenios institucionales para prácticas, alternativas para quienes no pueden realizar prácticas por cuestiones laborales, y la renuncia del decano, razón por la cual se han declarado en asamblea permanente.

La presencialidad

Los lideres dieron a conocer que hay profesores que están acudiendo a la virtualidad cuando ya se han retomado todos los procesos de presencialidad, por lo que solicitan termine de inmediato dicha conducta, pues hay estudiantes que se ven perjudicados al no contar con los recursos o las herramientas necesarias para las clases virtuales. Proponen la realización de una comisión estudiantil con apoyo de grupos de investigación para realizar auditoría que permita determinar el balance económico de la universidad.

De acuerdo con los dineros solicitaron que la institución haga una aclaración financiera sobre las vigencias 2021, 2022 y proyecciones de la 2023, así como la ampliación del presupuesto para todas las escuelas, ampliación de recursos para bases de datos, software y prácticas, mejora de infraestructura dirigida hacia la accesibilidad, reponer laboratorios de la facultad de Medicina, mejoras al restaurante estudiantil, ampliación de empleados de acuerdo al aforo estudiantil, creación de un comité de alimentación universitaria, modificar los mecanismos de evaluación docente, suministro para primeros auxilios en todos los edificios y creación de mesa de género.

Los estudiantes

Por otro lado, también solicitan la creación de un Consejo Estudiantil para colaborar con la terminología jurídica frente a la situación, elección directa del rector, crear comités de verificación para la alimentación y la renuncia de la representante de consejo académico.

Además de esto, que se dé claridad sobre el presupuesto de matrículas y sobre lo que va a ocurrir con los estudiantes de estratos 4 y 5. Dada la baja cantidad de profesionales de la salud, piden veeduría y capacitaciones en primeros auxilios y brigadas de emergencias.


Compartir en