Estudiantes de Cali se conectan con la historia del conflicto armado en la región para construir la paz

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Educación Distrital de Cali invita a las 92 Instituciones Educativas Oficiales (IEO) a participar en una visita guiada al Centro de Memoria Histórica, con el objetivo de que los estudiantes de 9° a 11° conozcan, comprendan y reflexionen sobre el conflicto armado en la región.

El propósito de esta iniciativa es que los jóvenes de Cali entiendan la importancia de la reconciliación y la construcción de la paz, a través de un recorrido por las exposiciones del Centro de Memoria, los estudiantes podrán conectar con las historias de aquellos que vivieron el conflicto, reconociendo el pasado para transformar su propio futuro.

“Para mí esta es una nueva experiencia, es muy didáctica, hay cosas que obviamente uno no las conoce, como por ejemplo el lugar de las memorias, además la historia de los jóvenes asesinados que hubo en el cañaduzal que fue bastante impactante, que causa impotencia porque al final entiendo que no se resolvió. En los demás cuartos de memoria también conocí otras historias, no solamente de nuestra ciudad sino también nacional, de los pueblos aledaños, me parece muy interesante, yo creo que todos deberíamos conocer la historia como está aquí plasmada”, dijo el estudiante de 11° Carlos Potes, de la IEO La Merced.

Las exhibiciones del Centro de Memoria Histórica se estructuran en torno a tres ejes: agua, cuerpo y tierra, cada uno de estos espacios busca generar una experiencia más vivencial que teórica, permitiendo a los jóvenes recopilar y replicar en sus colegios los aprendizajes obtenidos.

Este es un espacio particularmente conmovedor en el que se presentan las voces de los sobrevivientes del conflicto, brindando una perspectiva humana y directa de los hechos.

Alina Sánchez, docente de la IEO La Merced, reconoce la importancia de estas actividades y destacó que “los estudiante deben conocer su pasado, su historia y sus antepasados, lo que ha sucedido en su entorno en cuanto a nuestro departamento del Valle del Cauca y en otros sitio del país, que sepan lo que ha hecho la violencia, lo que ha sido el desplazamiento social, algunos de ellos sus padres provienen de otros lugares del departamento, la región o el país y quizá no sepan lo que ocurre en esos lugares, y lo que han tenido que vivir en esos lugares”.

Hasta el momento, cuatro IEO han participado en esta enriquecedora experiencia: Santa Librada, Manuel María Mallarino, La Merced y Multipropósito, y la invitación continúa abierta para todas las instituciones hasta el próximo 14 de septiembre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Para asistir, las instituciones interesadas deben inscribirse previamente en el siguiente enlace de Google Forms: https://forms.gle/LFTAa3SDw1KcwJzK9. Esta es una oportunidad invaluable para que nuestros jóvenes vivan un recorrido que no solo les enseña historia, sino que les inspira a ser agentes de paz y reconciliación en sus comunidades.


Compartir en

Te Puede Interesar