Estudiantes de bachillerato serán alfabetizadores de más de 34.900 personas en el país

El pasado 8 de septiembre, Colombia conmemoró el Día Internacional de la Alfabetización. Ministerio de Educación Nacional
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 8 de septiembre, Colombia conmemoró el Día Internacional de la Alfabetización. En esta fecha, el Ministerio de Educación Nacional reafirmó su compromiso con el derecho a la educación durante toda la vida y anunció que los estudiantes de educación media prestarán su servicio social obligatorio apoyando procesos de alfabetización en sus comunidades.

Panorama actual

Según la UNESCO, en 2024, 739 millones de personas en el mundo todavía no dominan competencias básicas de alfabetización. En Colombia, el DANE (2018) reportó que 1.746.521 personas (5,18%) siguen en situación de analfabetismo.


El Gobierno lanza nuevas estrategias de alfabetización

El Ministerio de Educación diseñó nuevas estrategias a través de las circulares 018 y 036 de 2025. Con estas medidas, el Gobierno del Cambio busca:

  • Ampliar el acceso a la lectura, escritura y matemáticas básicas
  • Reconocer la oralidad, cultura y saberes propios de cada territorio
  • Impulsar el aprendizaje intergeneracional
  • Involucrar a los colegios y universidades en la lucha contra el analfabetismo

El Ministerio presentó estas iniciativas durante un encuentro nacional en Bogotá, donde reunió a expertos, rectores, estudiantes, organizaciones y entidades territoriales. Los asistentes participaron en conversatorios, paneles, mesas de trabajo y espacios de construcción colectiva para la política de educación de adultos y el Plan Decenal de Educación 2026-2036.


Resultados esperados en 2025

Con el apoyo de estudiantes alfabetizadores, el Ministerio proyecta:

  • Alfabetizar a 23.170 personas en 16 entidades territoriales certificadas y 51 municipios
  • Activar estrategias de búsqueda activa, formación básica y seguimiento comunitario
  • Involucrar a Escuelas Normales Superiores, Instituciones de Educación Superior y colegios en la implementación

Además, planea alfabetizar a 10.923 personas en 10 entidades territoriales con mayores índices de analfabetismo y municipios PDET, como Cauca, Nariño, Tolima, Chocó, Meta, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Cesar y Arauca. Para lograrlo, implementará el Ciclo Lectivo Especial Integrado (CLEI 1), que abarca los grados 1.º a 3.º.

A partir de 2026, las Secretarías de Educación certificadas asumirán la implementación directa del programa con recursos del Sistema General de Participaciones, como lo establece la circular 018.


Jóvenes alfabetizadores contribuyen a la paz

En el marco de la Estrategia de Servicio Social para la Paz, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura formaron a 108 jóvenes como alfabetizadores y vigías del patrimonio en seis entidades territoriales. Estos jóvenes acompañarán la alfabetización de 864 personas, fortaleciendo el acceso a la educación y aportando a la construcción de paz.


«Cuando un joven dedica su servicio social a enseñar a leer y escribir, no solo transforma la vida de otra persona, sino que también fortalece su sentido de ciudadanía, de paz y de solidaridad», afirmó Andrea Cely, subdirectora de Permanencia del Ministerio.


Hacia una educación digna para todos y todas

Con estas acciones, el Gobierno fortalece el aprendizaje a lo largo de la vida, cierra brechas educativas y prioriza a las zonas rurales, municipios PDET y poblaciones vulnerables.

#MejorEstudiar con dignidad y a cualquier edad


Compartir en

Te Puede Interesar