El Concejo de Cali, a través de la Comisión de Presupuesto, inició el estudio del proyecto de acuerdo 030, que busca establecer los factores para los subsidios de servicios públicos de agua, alcantarillado y aseo en los estratos 1, 2 y 3 del Distrito Especial de Cali durante los próximos cinco años.
La medida beneficiará a más de 400 mil familias vulnerables, representando un avance significativo en la garantía de derechos básicos y el alivio de cargas económicas en la ciudad.
Voces del Concejo
Fabio Alonso Arroyave Botero, presidente de la Comisión de Presupuesto, destacó la importancia de la participación ciudadana en el proceso.
“Es fundamental que las dependencias responsables, como Planeación, Emcali y la UAESP, promuevan espacios de diálogo para defender los proyectos que benefician a los caleños más vulnerables”, dijo.
Por su parte, la concejal Audry María Toro Echavarría solicitó un análisis detallado de los predios ubicados en los estratos beneficiarios, para garantizar que ningún hogar elegible quede por fuera de esta política de alivio.
No deje de leer: https://extra.com.co/detenidos-los-virunas-red-de-narcotrafico-en-la-comuna-12-de-cali/
“Es vital que este estudio se base en información actualizada y precisa. La Administración Distrital, en colaboración con la Universidad ICESI, ha avanzado en esta investigación, y esperamos conocer los resultados para validar los criterios del subsidio”, explicó.
En línea con esta petición, el concejal Edison Lucumí Lucumí también respaldó la necesidad de que la Universidad ICESI, entidad encargada del estudio técnico, presente oficialmente sus hallazgos. Este análisis es crucial para asegurar que los recursos públicos lleguen a quienes más lo necesitan.

Cuestionamientos sobre el marco normativo
Durante el debate en el Concejo, Arroyave Botero planteó dudas sobre la vigencia del marco normativo que sustenta el proyecto. “Se menciona que esta propuesta se basa en el Plan de Desarrollo del Gobierno Santos.
Es importante aclarar si este marco sigue vigente, considerando que han transcurrido dos administraciones posteriores, las de Iván Duque y Gustavo Petro”. Sin embargo, desde la Dirección Jurídica de la Alcaldía de Cali, se aseguró que el proyecto cumple con los requisitos legales necesarios.
Lea también: https://extra.com.co/mesada-pensional-en-colpensiones/
Participación de la academia
Un punto destacado de la sesión fue la presencia de la docente e investigadora Blanca Zuluaga, directora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad ICESI.
Los concejales solicitaron que Zuluaga expusiera los avances del estudio que respalda los criterios del subsidio, dada su relevancia para el éxito de la iniciativa. Este enfoque académico busca garantizar que los recursos se asignen con justicia y precisión técnica.
De aprobarse, el proyecto 030 representará un alivio directo en el costo de vida de más de 400 mil familias pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. Este tipo de subsidios no solo garantiza el acceso a servicios públicos básicos, sino que también fortalece la equidad social en la ciudad.

