El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció recientemente que el nuevo proyecto de reforma a la salud que presentará el Gobierno Nacional no excederá los 50 artículos. Este anuncio se realizó en el contexto de la celebración del siete de agosto en el Puente de Boyacá, donde Jaramillo destacó los avances en las negociaciones con diversos actores del sistema de salud. Durante su intervención, el Ministro enfatizó que se ha alcanzado un consenso significativo con las EPS, que han aceptado 12 artículos clave del nuevo articulado. «Hemos reducido el número de artículos a una tercera parte, lo que significa que la nueva reforma no superará los 50 artículos», afirmó Jaramillo, subrayando la importancia de estos acuerdos para la evolución del sistema de salud en Colombia.
Argumentos
Jaramillo también señaló que, aunque se han logrado acuerdos importantes, aún se están buscando consensos en algunos puntos específicos. «Hay mucho consenso, solo faltan algunos detalles que resolveremos sin mayor inconveniente. Ya se han presentado tres reformas, lo que demuestra la necesidad de una modificación en nuestro sistema de salud», indicó el Ministro, reflejando un optimismo moderado sobre la viabilidad de la nueva propuesta.
El Ministro de Salud aprovechó la ocasión para aclarar que las EPS no desaparecerán, una preocupación que ha generado incertidumbre entre la población. «Nunca ha estado en discusión la desaparición de las EPS. Lo que cambiará es su rol como aseguradoras financieras, pero seguirán asegurando la salud de los colombianos», puntualizó, en un intento por tranquilizar a los usuarios del sistema.
Jaramillo también destacó que la nueva reforma ha sido diseñada para atender las inquietudes de todos los sectores involucrados, asegurando que no se estatizará el sistema de salud. «El sector privado, que posee más del 75% de la infraestructura de salud en el país, seguirá siendo un actor fundamental. La reforma busca equilibrar las necesidades del sector privado y público», explicó, insistiendo en la importancia de mantener una colaboración efectiva entre ambos sectores.
Según el jefe de la cartera, entre 2022 y 2023, Minsalud invirtió $45.623 millones en 4 proyectos en el Tolima.
Finalmente, el Ministro resaltó los logros alcanzados durante los dos años de gestión del presidente Gustavo Petro, especialmente en lo que respecta al giro directo de recursos a las clínicas y hospitales. «El giro directo ha dinamizado la economía, como lo demuestra el aumento de rendimiento en mayo. Sin embargo, el modelo actual de giro directo no es el que aspiramos a implementar, ya que todavía son las EPS las que deciden a dónde se destinan los recursos», concluyó Jaramillo, señalando que se han girado más de 20 billones de pesos hasta junio, lo que ha impulsado la mejora de la infraestructura hospitalaria en diversas regiones del país.




