Estudian proyectos para mejorar la calidad de agua en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la visita del Viceministerio de Vivienda a la capital nariñense, en diálogos con Empopasto y la Alcaldía, se logró analizar importantes proyectos que tendrán viabilidad para garantizar el mejoramiento de la calidad de agua.

Propuestas

Los proyectos están encaminados en garantizar el derecho fundamental al líquido vital, la conservación de las fuentes hídricas y la optimización del servicio para que toda la población pueda tener acceso.

Entre las iniciativas a desarrollar, se encuentra el fortalecimiento de los acueductos rurales y la implementacion del plan maestro de acueducto y alcantarillado para el municipio, estrategias importantes en beneficio de los habitantes.

La secretaria de Gestión Ambiental, Victoria Benavides, al respecto dio a conocer que “la idea es que a través del viceministerio podamos implementar acciones puntuales pero necesarias para los acueductos”.

Trámites  

La funcionaria también mencionó que se está trabajando en la gestión de dosificadores de cloro automáticos, proyecto que se implementará en este año con unas pruebas piloto con el objetivo de instaurarlos en alrededor de cien acueductos.

Otra de las propuestas planteadas que estiman desarrollar es la descontaminación de los humedales a través de un sistema que está acorde a las necesidades ambientales y ecológicas del municipio.

Por su parte, el gerente de Empopasto, Javier Oñate, exaltó el buen desarrollo de estos procesos fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población y lograr la cobertura y el suministro del recurso hídrica.

Recursos

“Se trataron proyectos interesantes con los que se busca que el viceministerio incluya estas iniciativas. Resaltamos que hay un compromiso serio de financiar alguno de estos procesos que sumarían una gran cantidad de recursos, pensamos, superarían los $50 mil millones de pesos”, dijo Oñate.


Compartir en