En el Concejo de la capital del departamento del Huila, se empezó el estudio de un proyecto a través del cual se busca brindar subsidios y compensaciones en los servicios públicos.
Fue así como se empezó con el estudio en primer debate del Proyecto de Acuerdo 033 «Por el cual se fijan los factores de subsidios y compensaciones para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo a los usuarios de estos servicios públicos domiciliarios del municipio de Neiva para el quinquenio 2022-2026». A la Comisión primera fueron invitados el secretario de Hacienda Oscar Londoño, la gerente de Las Ceibas Gloria Vanegas entre otros funcionarios.
Refrendar
Victoria Castro, ponente de la iniciativa, precisó que con esto se va a permitir por otros cinco años a los neivanos de estratos 1 y 2 seguir contando con estos beneficios sin afectar la economía de la ciudad. Durante su intervención, el concejal Amín Losada, destacó la presentación de esa iniciativa porque se está necesitando el mínimo vital de agua. “Lo que estamos haciendo es refrendar el acuerdo que se aprobó en el 2016 y que vence en diciembre de 2021”.
Vinculación
Es importante aclarar que se verán beneficiados los opitas que se encuentren vinculados a empresas públicas, porque hay juntas administradoras locales manejan el tema de forma privada. “Buscaremos que en el futuro este subsidio pase de los 13 mil millones a los 20 mil millones de pesos”, indicó Losada.
Recomendación
El concejal Germán Casagua recomendó que el proyecto que la ley establece que durante cada cinco años se tienen que establecer los subsidios, lo que se estaría haciendo es coger ese anterior y ampliarlo a otros cinco años, por lo que recomendó que se debe reestructurar el tema de los beneficios. “Se debe garantizar como un acuerdo nuevo para que quede dentro de cinco años y no se vayan a presentar inconvenientes”.




