Analizan viabilidad de construcción de nueva bocatoma en Ipiales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Empresa de Obras Sanitarias de la Provincia de Obando, Empoobando, adelanta una serie de estudios técnicos en las aguas del río Carchi para determinar la posibilidad de que se convierta en una fuerte alternativa para el abastecimiento de agua en el municipio.

Equipo

Desde la entidad mencionan que se han realizado todas las gestiones pertinentes para garantizar una prestación adecuada del servicio, brindando a los habitantes del municipio agua de calidad.

El gerente de Empoobando, Jairo Yandún, acerca de este proceso mencionó que “hemos buscado todas las maneras de optimizar la prestación, haciendo uso del equipo humano y financiero para logra un servicio ideal”.

Esto teniendo en cuenta las disposiciones y requerimientos legales que exige el Instituto Departamental de Salud de Nariño, cuyo cumplimiento se está llevando a cabo por el equipo técnico y administrativo de Empoobando.

Procesos

Actualmente, el proyecto ha tenido buenos avances pues se han determinado puntos estratégicos y particularidades que permitirían hacer viable esta gestión, tras el proceso de construcción de la nueva planta de tratamiento que está en marcha.

“En el momento ya tenemos adelantados varios estudios de campo como la localización de la posible bocatoma, la línea de conducción que tendrá aproximadamente un kilómetro en impulsión, con bombeo y se proyecta hacerlo con energía solar”, explicó Yandún.

De ser posible este importante proyecto, el municipio contaría con dos bocatomas, posibilitando un mejoramiento en el servicio y garantizando la cobertura para todos los habitantes del territorio, reduciendo los riesgos de desabastecimiento.

Articulación 

El gerente de la entidad también mencionó que “trabajamos para mantener la fuente del rio Blanco con acciones de descontaminación en la que todos nos hemos articulado y también contar con una fuente alterna o paralela del río Carchi en la parte colombiana”.


Compartir en