La Secretaría de Educación de Neiva ha iniciado un proceso de diagnóstico interno sobre la carga laboral del personal de servicios generales en las instituciones educativas públicas del municipio. Este análisis se enfocará especialmente en los casos de incapacidades laborales permanentes, que estarían afectando de manera significativa la operatividad en diversos colegios de la ciudad.
La secretaria Natalia Rodríguez ha convocado a los sindicatos del sector educativo para socializar un instrumento técnico que permitirá desarrollar el estudio de cargas, un paso necesario para evaluar la distribución y funcionalidad del personal adscrito a la planta, que actualmente cuenta con cerca de 400 trabajadores, de los cuales 300 se encuentran en condición de provisionalidad.
Según indicó la funcionaria, este estudio será el punto de partida para una futura reestructuración de la planta administrativa, de cara a mejorar la eficiencia en los servicios de aseo, mantenimiento y apoyo operativo en los planteles. “Tenemos muchas personas con incapacidades permanentes, que por ley siguen en la planta, pero su condición no permite que realicen las funciones. Eso genera una sobrecarga para los demás trabajadores”, explicó Rodríguez.
Inseguridad
Además del análisis de carga laboral, la Secretaría viene implementando estrategias frente a los constantes hechos de inseguridad reportados en instituciones educativas. Robos, consumo de sustancias psicoactivas en los entornos escolares y amenazas a estudiantes y docentes, son algunos de los fenómenos que han alertado a las autoridades.
Natalia Rodríguez afirmó que, junto a la Policía de Infancia y Adolescencia y las comisarías de familia, se está trabajando en acciones preventivas y operativas para garantizar la tranquilidad de la comunidad educativa. “No podemos hablar de calidad educativa si no hay un entorno seguro para nuestros estudiantes y docentes. Por eso, articulamos esfuerzos interinstitucionales”, sostuvo.
Sindicatos respaldan el estudio
Desde los sindicatos, la propuesta de realizar el estudio ha sido bien recibida. Líderes sindicales manifestaron que llevan tiempo solicitando un análisis profundo sobre la carga laboral, ya que muchas vacantes o incapacidades no han sido reemplazadas, lo cual afecta el bienestar de los trabajadores activos y deteriora los servicios básicos de las instituciones.
“El estudio nos dará cifras reales para exigir al Ministerio de Educación y a la Administración Municipal los ajustes necesarios”, expresó uno de los representantes sindicales presentes en la socialización.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación busca trazar una hoja de ruta que le permita reorganizar la planta, priorizar contrataciones estratégicas y asegurar condiciones óptimas tanto para el personal como para los estudiantes. Una apuesta por la calidad educativa, desde la dignificación del trabajo en las escuelas.




