Los fundadores de startups tienen la necesidad de realizar una estructuración eficaz de sus equipos de manera que garantice su éxito a futuro.
Debemos considerar que una startup se trata de una empresa creada recientemente que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso adecuado de las nuevas tecnologías, cuenta con grandes posibilidades de crecimiento.
Una medida que trae grandes beneficios a estas empresas es hacer un organigrama porque el orden es fundamental para el desarrollo y para que todo funcione cómo debería. Con un organigrama los objetivos tienden a ser más claros y resultan más fácil de alcanzar, puesto que cada persona dentro de la empresa conoce su función específica.
La formación del equipo inicial recae sobre los hombros del o los fundadores de las startups. Se debe tomar en cuenta que las personas que se contraten en los primeros meses determinarán en gran medida la trayectoria de la empresa ¿Cómo se eligen estos empleados y cómo se desarrolla al equipo para impulsar la visión del emprendimiento? Te mostramos diez claves que debes considerar.
10 claves sobre estructuración efectiva de equipos en Startups
1.- Incluye en tu empresa a personal que tengan visiones y valores similares
Un factor de suma importancia a la hora de realizar una efectiva estructuración de equipos es que sus miembros comparten la misma visión y valores sobre los objetivos de la startup.
A la hora de contratar debate sobre la visión, las metas y la cultura de tu empresa con meticulosidad. Puedes incluir candidatos en discusiones con el equipo fundador para realizar una evaluación de sus opiniones y la compatibilidad que puedan mostrar.
Es crucial que al principio del lanzamiento de una empresa se contrate a personas que se integren bien en la cultura del negocio.
2.- Analiza esfuerzo de los futuros trabajadores y su disposición para aprender
Más importante que contar con empleados que tengan habilidades específicas es buscar candidatos que demuestren un alto nivel de esfuerzo, así como una disposición para aprender y gran capacidad para adaptarse y crecer.
Estos son los talentos más valiosos para startup en etapa inicial porque al principio se requiere que los empleados cambien de dirección, aprendan nuevas habilidades, y asumen múltiples roles.
Dale prioridad a aquellos postulantes que demuestren una mentalidad de crecimiento, iniciativa y automotivación e iniciativa. Las habilidades pueden enseñarse, pero difícilmente se pueden enseñar actitudes.
3.- Construye una estructura de equipo que esté centrada en la flexibilidad
Dile adiós a los roles y trabajos rígidos. En cambio, desarrolla una estructura organizativa flexible mediante la cual los trabajadores puedan desempeñar múltiples trabajos y asumir nuevas responsabilidades de acuerdo con las necesidades de la empresa.
Mantén en alto el ánimo del equipo para que dé pasos al frente y se ofrezcan como voluntarios cuando se requiera ayuda. Enfócate en resultados sobre tareas asignadas y permitirles a los trabajadores ser autónomos. Confía en que los empleados cumplirán con el trabajo.
4.- Formar equipos colaborativos y multidisciplinarios
La colaboración es otro punto clave en el éxito de las startups. Los expertos recomiendan eliminar las barreras entre equipos con funciones diferentes y reunir a sus miembros en diversos proyectos colaborativos.
Se debe considerar que los equipos multifuncionales fomentan una mayor comunicación empresarial y estimulan la innovación. Estos equipos también crean una cultura de compartir conocimientos y ayudarse mutuamente.
Entonces, entre los candidatos que busques para formar tu equipo se recomienda inclinarse por aquellos que demuestren buenas capacidades de colaboración y comunicación.
5.- Contrata personas que consideres más inteligentes que tú
No tengas miedo a que por ser el líder debes saberlas todas. Los mejores equipos de startups contratan a trabajadores más inteligentes y con mayor capacidad que los fundadores. Un candidato puede desafiar tus ideas y no tiene necesariamente por qué ser una acción negativa. Esto significa que tiene valor de exponer sus ideas y estas pueden ser mejores que las tuyas.
Incluye en tu equipo de trabajo en tu startup a miembros del equipo que puedan proporcionar perspectivas distintas y valiosas. El trabajo del líder es sintetizar las mejores ideas y no contar con todas las respuestas desde el principio, para esto es fundamental el apoyo de otros talentos.
6.- El ego y la pasión puede ser un activo al inicio de startups
La actitud y el ego generalmente pueden causar problemas en las grandes empresas. Sin embargo, también pueden ser de gran valor y un importante activo en startups en etapa inicial si se logran canalizar de forma adecuada.
Elige candidatos que demuestren pasión por lo que hacen y un espíritu competitivo. El ego y la ambición pueden ser elementos favorables porque proporcionan motivación y esta es muy necesaria en las primeras etapas de cualquier empresa. Con lo único que debes tener cuidado es con tener las habilidades de liderazgo indicadas para enfrentar cualquier posible conflicto de forma constructiva.
7.- Elabora un entorno de trabajo productivo
Brinda a tus empleados todas las herramientas, recursos y espacio para trabajar que les permitan tener un mejor desempeño y cumplir con su labor de la forma más eficiente.
Entre este entorno positivo pueden estar los horarios flexibles, cafeterías dentro de la empresa, salas de juegos para tiempos libres, hardware y software de alta calidad. En conclusión, todo lo que ayude a tu personal a mantenerse motivado y productivo.
Los detalles de las herramientas que se proporcionarán serán, sin duda, diferentes para cada equipo porque van en función de sus responsabilidades y necesidades. Así que lo que se recomienda es que el líder del equipo solicite activamente retroalimentación y experimente con diferentes incentivos para encontrar los que más funcionan.
Contrario a lo que se cree, una cultura de “mayor esfuerzo” no es realmente productiva, por lo que los expertos invitan a crear un ambiente donde las personas prosperen.
Te puede interesar: Gustavo Petro agradeció a Rasmus Hansson por su nominación al nobel de paz
9. Invierte en actividades significativas de construcción de equipos
Para mantener a tu empresa motivada y demostrarles a tus empleados lo valiosos que son puedes realizar actividades extralaborales como salidas, eventos y actividades regulares en equipo que permitan a los trabajadores relacionarse más allá del trabajo.
Conocerse a nivel personal es importante y construye relaciones interpersonales sólidas y de confianza que son efectivas para el buen funcionamiento de una empresa.
El líder debe encargarse de que la estructuración de equipos en su startup no se sienta forzada. Se recomienda comenzar poco a poco y organizar eventos que el equipo realmente disfrute. Ver el lado humano de todos los compañeros de trabajo impulsa la empatía, así como la colaboración y la seguridad psicológica.
10.- Lidera de forma ejemplar y también muestra vulnerabilidad como fundador
Como fundador comienza por asumir las tareas más difíciles, admite tus errores si los cometes y muestra aprecio y cuidado a los miembros del equipo. No debes ser una roca porque tengas la responsabilidad más grande dentro de una empresa. Sé vulnerable y honesto ante los desafíos e incertidumbres.
Nada mejor para enseñar que el ejemplo. Propicia dentro de tu empresa una cultura transparente y humilde que será de gran inspiración para todos los trabajadores a la hora de dar lo mejor de sí mismos de acuerdo con sus capacidades. No te atribuyas más crédito que el que te mereces.
Recuerda siempre que la estructuración efectiva de equipos en startups determina su éxito o fracaso. Fomenta ambientes de transparencia y retroalimentación. La experimentación para aprender y adaptarse rápidamente como organización es sinónimo de crecimiento.
Recuerda siempre que los empleados adecuados son siempre el recurso más valioso que puede tener una empresa. Invierte de forma efectiva en reclutar, formar y mantener motivados a los miembros de tu equipo inicial.
Estos esfuerzos que se hacen al principio se traducirán en crecimiento y estos integrantes del equipo inicial se convertirán en los portadores de la cultura que formará a futuras contrataciones.
Lograr el éxito de una empresa no es posible solo. Todo emprendedor amerita contar con un equipo que le ayude en esta aventura que comienza. Son muchas las startups que tienen una gran idea, pero terminan fracasando por no tener en su estructura a las personas adecuadas.
Para formar un equipo efectivo en startups es necesario dedicar un tiempo en el proceso de contratación. No tomes decisiones a la primera. Evalúa bien a los candidatos, desde lo que saben hacer, sus profesiones hasta sus personalidades.
Pero, antes de comenzar cualquier caso, primero debes elaborar una estrategia en la que tengas claro hasta dónde quieres llegar con tu empresa y cuáles son tus objetivos.
Luego de tener bien establecido esto toma en cuenta la organización básica que necesita tu startup. Piensa en los departamentos indispensables y en los perfiles profesionales con los que deberás contar en cada uno de ellos.
Generalmente un equipo de startup está conformado por el CEO, el equipo de marketing, el de ventas y el director financiero, así como un equipo legal, entre otros. También es posible que te quites de encima el trabajo de elegir tú mismo al personal. Muchos expertos aconsejan al líder a que valore la opción de contratar a un reclutador para que lo ayude en este proceso.
Armar un equipo eficaz que garantice el éxito de tu empresa es posible, solo tienes que seguir las recomendaciones apropiadas.
También puedes leer: Martha Mancera: Gustavo Bolívar criticó a la fiscalía por desestimar testimonios
Continúa leyendo: Jorge Iván Ospina contra las cuerdas: La Fiscalía le imputó cargos
