Estrategias que fortalecen las cadenas productivas y benefician a los productores agrícolas en el Cauca

Samuel Londoño, alcalde de Miranda.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Miranda, norte del Cauca, se llevó a cabo una rueda de negocios denominada ‘Agricultura por Contrato’, una estrategia del Gobierno Nacional a través de la cual garantizan las ventas anticipadas de las cosechas, a precios justos y sin intermediarios.

Acompañamiento
La jornada contó con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Administración Municipal, cerca de dos mil productores del Cauca, y a través de la virtualidad con cinco departamentos, 21 empresas participantes y 42 asociaciones productoras del Cauca. Los productos más negociados en la rueda de negocios ‘Agricultura por Contrato’ fueron piña, cacao, café, limón, naranja, mandarina, aguacate, tomate, quinua y sacha inchi.

Estrategia
La Agricultura por Contrato dejó un valor de negocios cerrados que se aproximan a los 220
millones de pesos, resultantes de 135 citas de negocio desarrolladas. El alcalde de Miranda, Samuel Londoño, se refirió al proceso; “esta es una estrategia para que nuestros productores se beneficien de manera directa de comercializadores de grandes superficies, y será el camino que nos marque la transformación positiva que tanto buscamos y a lo que estamos apostándole siempre”.

Oportunidades
Juan Manuel Sanclemente, coordinador de Agricultura por Contrato, estableció; “se busca acercar la oferta con la demanda de productos agropecuarios en el país. Este ejercicio lo hacemos a través de medios virtuales y presenciales ofreciéndole a los productores caucanos la posibilidad de incursionar en nuevos mercados”.  


Compartir en