Instalación del Puesto de Mando Unificado en Boyacá
La Defensoría del Pueblo, bajo la dirección de Luisa Fernanda Martínez Paba, en articulación con entidades nacionales y regionales, instaló en Tunja un Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender emergencias en salud pública. Esta iniciativa busca ofrecer una respuesta rápida, coordinada y eficaz ante vulneraciones del derecho a la salud en Boyacá.
Objetivos del PMU
Bajo el lema “PMU: coordinación, acción y compromiso por la vida”, se trazará un panorama de las fallas del sistema, se identificarán territorios críticos y se emitirán alertas al Gobierno Nacional sobre reformas necesarias. Las instituciones firmaron compromisos clave para fortalecer el bienestar de las comunidades.
Compromisos Clave
- Mesa Técnica de Conciliación: Abordará deudas y permitirá giros directos desde la NUEVA EPS a las IPS. Se reunirá el 12 de junio en Bogotá con hospitales regionales, la Defensoría y la Contraloría de Boyacá.
- Mesas Técnicas Provinciales: Lideradas por ASOPERBOY, se realizarán en todas las provincias. Durarán máximo tres meses, con participación de EPS, IPS, entes de control y sociedad civil.
- Planes de Acción de las EPS: Deberán eliminar barreras, mejorar la entrega de medicamentos, optimizar dispensarios y fortalecer redes de servicios.
Seguimiento y Enfoque Territorial
- Salud Mental: Se dará seguimiento especial con estrategias psicosociales y fortalecimiento comunitario.
- Auditorías: La Procuraduría solicitó una auditoría a los sistemas de gestión de calidad en EPS e IPS.
- Comité Interinstitucional por la Salud: Mantendrá la continuidad del proceso con convocatorias programadas.
Este PMU representa un paso decisivo para restituir el derecho a la salud en Boyacá mediante coordinación efectiva entre instituciones y actores del sistema.




