Estrategias para la formalización, legalización y protección de bienes en el Cauca

Hernán Darío Zamora y Diego Bautista, funcionarios.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En articulación con la cooperación internacional, representada por el programa Nuestra Tierra Próspera de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID- y la Superintendencia de Notariado y Registro, en el Cauca se presentó oficialmente la Oficina Regional de Tierras, como parte de una estrategia que busca aunar esfuerzos con los municipios para la formalización, legalización y protección de bienes.

Avances

Como primer avance del proceso interinstitucional que se adelanta inicialmente en los municipios de Buenos Aires, Corinto, Caloto, Caldono, Miranda y Suárez, que hicieron parte de la experiencia piloto de una Oficina Móvil con un equipo jurídico, técnico y social, se entregaron las resoluciones de ocho títulos que legalizaron los predios de la Alcaldía, el Concejo Municipal, la Estación de Policía, el Hospital Municipal, la plaza de mercado, el parque infantil, el parque principal y la cooperativa de transporte Coomultra de Caldono.

Apoyo

Para el Secretario General del Departamento, Ingeniero Hernán Darío Zamora, líder del proceso, “arrancamos con pie derecho y esperamos seguir entregando muchos más a los municipios, puesto que la meta del Plan Departamental de Desarrollo es la formalización de 2.500 predios, además de atender los propios del departamento, con el apoyo y participación de la cooperación internacional y de la institucionalidad nacional y los municipios”.

Esfuerzo

Diego Bautista, Subdirector General para las Regiones-Programa Nuestra Tierra Próspera de USAID, afirmó que con esto “se demuestra que la construcción colectiva entre instituciones es posible y el esfuerzo conjunto está haciendo posible  los derechos de la gente sobre la tierra”.

Impulso

Por su parte,  Marta Lucía Restrepo, coordinadora de Saneamiento y Formalización de Tierras de la Superintendencia Delegada de Tierras, destacó el impulso y la aprobación de la ordenanza No 129 del 2 de diciembre de 2021, que permitirá hasta el año 2023 a los beneficiarios del programa que son de escasos recursos, acceder a su título de propiedad de forma gratuita, permitiendo así trabajar con más empeño para hacer que más caucanos sean legalmente propietarios.

La estrategia de la Oficina Departamental de Tierras se sustenta sobre tres pilares: Atención al Ciudadano y Cultura de la Formalidad; coordinación Nación- Territorio; Desarrollo Territorial; Capacidad Institucional y Articulación con otras dependencias.


Compartir en