Los consumidores colombianos y del mundo, continúan cambiando sus hábitos y preferencias de compra para adaptarse a las dinámicas de la economía y el mercado. Así lo reflejó el más reciente Estudio Global Anual del Consumidor de la empresa tecnológica Zebra Technologies Corporation. El informe fue publicado el pasado 13 de febrero de 2024. Este, brinda un panorama sobre las principales tendencias de los compradores y del comercio minorista para este año.
De acuerdo con el estudio, un 80% de los consumidores considera que los aumentos de precios de los productos básicos son un motivo de preocupación. Esto es porque productos como alimentos, ropa y combustible, fueron provocados por la inflación.
También señala que un 74% de los consumidores se preocupa por tener que reducir el gasto general para poder llegar a fin de mes. Por otro lado, un 77% afirma que la situación económica actual los ha llevado a tener que posponer algunas compras.
Te puede interesar: Desempleo de marzo 2024 alcanzó cifras alarmantes: 11.3%
¿Qué estrategias deben seguir los consumidores colombianos?
Frente a esta realidad, compañías como Makro, la multinacional de retail con 28 años de presencia en el país, han optado por desarrollar estrategias. Es así que podrán convertir a sus clientes en dueños del ahorro. Por eso los consumidores colombianos podrán ver los precios competitivos en el mercado.
Otra de las estrategias que se ven en la multinacional es la implementación de días permanentes de descuentos, ofertas imperdibles y campañas recurrentes de ahorro en distintos momentos del año.
Más para leer: Así bajó el dólar en Colombia el 30 de abril
Por ejemplo, los martes son de ofertas en productos de marcas propias. Los miércoles y domingos de plaza hay ofertas en referencias seleccionadas del portafolio de productos fruver y pulpas. Por otro lado, los viernes, son de descuentos en licores y charcutería. Y los sábados de asados, ofrecen promociones especiales en cortes de carne de res para parrilla.
Portafolio variado
La cadena de retail ofrece un variado portafolio de productos de primera calidad, adaptados tanto a necesidades individuales como profesionales en el sector Horeca, emprendimientos y comercios. Estos, podrán ser disfrutados por los consumidores colombianos.
Con la flexibilidad de comprar por unidad o al por mayor, Makro mantiene precios competitivos para maximizar el valor del presupuesto de sus clientes. Sin requisitos de membresía ni documentos, sus 22 tiendas físicas distribuidas estratégicamente en 16 ciudades a nivel nacional brindan conveniencia y accesibilidad, junto con una amplia gama de productos y descuentos durante todo el año.
Sigue leyendo: Corabastos 30 de abril | Estos alimentos están baratos hoy
Los consumidores actualmente también están cambiando su forma de comprar, pues según el estudio de Zebra Technologies del 13 de febrero de 2023, el 78% de ellos prefieren una experiencia omnicanal fluida que combine las compras en línea y en tiendas físicas.
Tendencias del mercado
Makro se adapta al ritmo de las tendencias del mercado y por eso ha implementado toda una estrategia de ventas omnicanal. Además, tienen alianzas estratégicas que permiten a los clientes comprar a través de las plataformas de Rappi y Uber Eats. O directamente en la tienda en línea tienda.makro.com.co, que ofrece servicio de entrega a domicilio.
“En Makro todos somos dueños del ahorro, ponemos en el centro de nuestra operación a nuestros clientes y respondemos a las tendencias del mercado para ser el mejor aliado de los consumidores, ofreciendo una experiencia de compra conveniente y amigable y permitiéndoles ahorrar más sin perder calidad en los productos”, afirmó Nicolás Tobón, CEO de Makro Colombia.
También puedes leer: Prepárese ante el clima del Cauca | Informe de pronóstico del 30 de abril
Los consumidores están cambiando cada vez más sus hábitos y preferencias, y por eso, Makro sigue evolucionando con ellos, respondiendo con opciones que se adaptan a sus necesidades y gustos, y sin perder de vista las mejores ofertas y una experiencia de compra cómoda y práctica que ayuda a los colombianos a seguir siendo dueños del ahorro.




