Durante una sesión de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, a la que fue citada la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, Yurani Ordóñez, la funcionaria expuso estrategias “como el ‘Círculo de hombres’, que trabaja las masculinidades sin violencia para lograr que desde los más jóvenes, en los colegios, tengan espacios abiertos de escucha activa donde tendrán la información de cómo se previenen las violencias basadas en género y puedan ejercer toda la prevención en todos los campos o contextos sociales donde se encuentren».
La diputada Lina María Segura, presidenta de la Comisión, destacó que “quedamos muy tranquilos con todo el trabajo articulado que viene haciendo la Secretaría con las demás dependencias de la administración central, pero además quiero reconocer el trabajo que se viene haciendo en los territorios, tenemos una Secretaría que ha hecho presencia en todos los municipios”.

A su vez, la diputada Mariluz Zuluaga, señaló que además de la Patrulla Púrpura, que se desplaza por todo el territorio vallecaucano haciendo trabajo de prevención, “destaco el trabajo que vienen haciendo para generar ingresos en las mujeres, que la mujer no dependa económicamente solo del hombre”.
“Hoy podemos decir que la Gobernación inclusive ha triplicado el presupuesto para que en este cuatrienio tengamos unos recursos importantes para poder atender todas esas acciones que ya están contempladas en la ordenanza 0497, que precisamente yo fui autora en el año 2017, y que pretende hacer ese plan decenal para la mitigación de la violencia contra la mujer”, dijo Zuluaga.
Vea: Ideam: 28 departamentos bajo amenaza de incendios ¡Cali en crisis por el agua!
El diputado Daniel Hoyos aseguró que disminuir las violencias basadas en género es un trabajo de cultura que requiere tiempo y el Gobierno departamental va por buen camino. “Hay que generar diferentes mecanismos de poder llegar a todo el departamento, pero vemos realmente el esfuerzo que está haciendo la gobernadora Dilian Francisca Toro con su Secretaría y las diferentes entidades, de poder generar una cultura y conciencia, tanto en las mujeres como en los hombres, las mujeres para denunciar y los hombres para cuidar”, precisó Hoyos.
Finalmente, la secretaria de Mujer destacó que este año han disminuido en un 13% los homicidios dolosos contra la mujer en el departamento. “En conjunto con la Gobernación y las alcaldías venimos realizando muchas capacitaciones y talleres de emprendimiento para que nuestras mujeres puedan surgir y puedan también incentivar esas denuncias a aquellos agresores”, aseguró la teniente Catalina Oviedo, coordinadora de la estrategia de Atención a Mujer, Familia y Género de la Policía Valle, quien también fue invitada al debate en la Asamblea.




