Con el fin de generar un ambiente sano y seguro a los estudiantes, la Secretaría de Educación Municipal de Popayán, está dirigiendo asistencias técnicas en temas de bioseguridad en 24 instituciones de la ciudad. Con esta labor buscan fortalecer las acciones para identificar las situaciones de riesgo y vulnerabilidad de los establecimientos educativos y así mejorar las condiciones sanitarias, brindado bienestar a la comunidad estudiantil.
Dichos espacios permiten contextualizar a las comunidades educativas en temas importantes relacionados con la pandemia, los protocolos de bioseguridad y la evaluación de las circunstancias de salubridad que se está llevando a cabo en las instituciones educativas de la ciudad.
Frente a estas estrategias, Camilo Andrés Astaiza, quién es el encargado del área de riesgo y bioseguridad del ente territorial, afirmó que el 60% de los planteles educativos, ya han recibido estas capacitaciones; “el compromiso radica en mejorar y potencializar los procesos administrativos que infiere en todo lo que tiene que ver con la emergencia sanitaria, la forma en que se generan los protocolos de bioseguridad, dando a conocer los nuevos riesgos y garantizar la higiene y seguridad en las instituciones educativas. Además, aseguramos el bienestar tanto de los estudiantes como de docentes y administrativos de los colegios, ya que el Covid y otros virus siguen existiendo y es necesario cuidar la salud”, indicó.
Con esta estrategia llamada el ‘ABC de la Bioseguridad’, pretenden garantizar y potencializar la higiene y seguridad de los escenarios educativos, adoptando soluciones sostenibles, mejorando así la calidad de vida de los estudiantes de la capital caucana, tanto de zonas rurales como urbanas. A su vez, continuarán reforzando el compromiso con la educación a través de la implementación de acciones que le generen a la ciudadanía espacios saludables para el desarrollo educativo.




