En colaboración con la Fiscalía General de la Nación, se lanzó la iniciativa ‘Futuro Colombia’, una campaña destinada a prevenir el delito y fomentar la convivencia escolar en estudiantes de instituciones educativas, con especial atención en mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Estrategia
Una de las facetas principales de esta estrategia se centra en la prevención de la violencia sexual en el ámbito escolar. Este enfoque se implementará a través de diez sesiones de una hora cada una, dirigidas a estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado en las escuelas seleccionadas. Además, se involucrará a los padres mediante dos sesiones adicionales.
Comunidad educativa
Otro aspecto crucial de la campaña es el fortalecimiento de las capacidades de la comunidad educativa. Esto se logrará mediante la difusión periódica de información actualizada sobre prevención del delito, centrándose en los factores de riesgo y protección relacionados con comportamientos delictivos. Esta información se dirigirá a docentes, orientadores, coordinadores y rectores de las instituciones educativas, con el fin de dotarlos de herramientas efectivas para abordar situaciones de riesgo y promover entornos escolares seguros y saludables.
La tercera parte de la campaña se enfoca en la formación de adolescentes como líderes en prevención del delito y promoción de la cultura de legalidad. Para ello, se ha invitado a un grupo de jóvenes del noveno grado a participar en un proceso teórico-práctico destinado a fortalecer su liderazgo en esta área. Este proceso no solo busca empoderar a los adolescentes, sino que también se reconoce como horas de servicio social, incentivando así su participación activa en la construcción de una sociedad más segura y justa.
Instituciones
Carmen Emilce Bohórquez, secretaria de Educación, destacó la importancia de esta estrategia, que se extenderá hasta octubre de este año. Los colegios priorizados para la implementación de estas acciones incluyen a instituciones como el Colegio Marco Antonio Franco Rodríguez, la Institución Educativa María Mercedes Méndez, el Colegio Eduardo Carranza, la Institución Educativa Manuela Beltrán y el Colegio La Madrid, donde se concentrarán los esfuerzos para generar un impacto significativo en la prevención del delito y la promoción de una convivencia pacífica y respetuosa.




