Estrategias actuales contra la explotación infantil, tanto globales como específicas de ciertos países

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Red de prevención de abuso sexual infantil en la Unión Europea La Comisión Europea ha lanzado la Network for the Prevention of Child Sexual Abuse, un grupo de expertos que reúne políticas, prácticas y recursos para prevenir el abuso sexual infantil, tanto en línea como presencial.

Leyes en el Reino Unido para proteger a niños explotados por redes criminales
Se viene un proyecto de ley (Crime and Policing Bill) que hará delito específico usar menores para cometer actos criminales, así como castigar el “cuckooing” (cuando criminales usan viviendas de personas vulnerables para actividades ilícitas) y fortalecer órdenes de prevención.

Refuerzo legal en la UE para delitos sexuales contra menores
El Consejo de la UE adoptó una posición para actualizar las leyes penales de abuso sexual infantil, ampliando definiciones de delitos, incrementando penas y asegurando que herramientas tecnológicas nuevas que faciliten el abuso (por ejemplo IA, livestreaming) sean también penalizadas.

EEUU: campaña “Know2Protect” para combatir la explotación sexual infantil online
A través del Departamento de Seguridad Nacional, se ha fortalecido la campaña Know2Protect, con herramientas educativas, colaboración pública-privada, sensibilización en comunidades para establecer límites digitales saludables, etc.

Operaciones de INTERPOL y cooperación regional
Hay operativos que coordinan varios países para desmantelar redes de pornografía infantil, identificar víctimas, arrestar responsables, etc. Por ejemplo, en Sudamérica hubo una operación que resultó en varios arrestos y rescates.

En Colombia: Grupo Élite de Inspección contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA)
El Ministerio del Trabajo creó un grupo especializado para inspeccionar casos de explotación sexual comercial de menores, ante cifras preocupantes, y con un enfoque interinstituciona


Compartir en