‘Estrategia Poder pedagógico Popular’

metodologías educativas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy, Víctor Murillo, asesor del despacho del Viceministerio de Educación preescolar, básica y media, llevó a cabo una importante reunión con los rectores de todas las instituciones educativas públicas de Popayán. El objetivo principal del encuentro fue presentar y discutir la nueva estrategia nacional del Gobierno, denominada ‘Poder Pedagógico Popular’. Esta iniciativa está orientada a apoyar, valorar y reconocer el trabajo de los docentes y directivos en todo el país.

La iniciativa

‘Poder Pedagógico Popular’ busca proporcionar una plataforma para la reflexión sobre las prácticas actuales en las aulas y examinar posibles mejoras para lograr una educación más inclusiva y efectiva. Uno de los componentes fundamentales de la estrategia es la organización de encuentros regionales, que tienen como propósito recoger las voces de las comunidades educativas, los movimientos pedagógicos, las redes de maestros, las juventudes y la sociedad civil en general.

Estos encuentros regionales están diseñados para fomentar un diálogo constructivo sobre cómo transformar los procesos de enseñanza – aprendizaje y la gestión escolar. Además, se enfocarán en visibilizar las pedagogías comunitarias y generar propuestas concretas para la modificación de la política pública educativa.

La reunión marcó el inicio de una serie de actividades que buscan involucrar a diversos actores del ámbito educativo en el proceso de mejora continua. Con esta estrategia, el Gobierno Nacional pretende promover un entorno educativo más participativo y adaptado a las necesidades de las comunidades locales.


Compartir en