La UNESCO destacó la estrategia Aulas Ambientales de la Secretaría Distrital de Ambiente, el organismo internacional exaltó la iniciativa que cuenta con un equipo pedagógico interdisciplinario y ofrece contenido educativo para generar conciencia sobre los buenos hábitos ambientales y la protección de la biodiversidad que rodea a Bogotá: páramos, quebradas, humedales, flora y fauna.
La estrategia Aulas Ambientales se desarrolla en cuatro escenarios naturales: el humedal Santa María del Lago y los parques Entrenubes, Mirador de Los Nevados y Soratama, donde se realizan recorridos interpretativos con niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad para dar a conocer la importancia de los ecosistemas, la flora y la fauna, y enfatizar en diferentes temas de interés ambiental.
Asimismo, la Secretaría de Ambiente cuenta con el Aula Ambiental Artística Itinerante Auambari, que con música, danza y teatro fortalece el conocimiento de los territorios ambientales y la cultura ancestral.
Fue escogida entre varias propuestas
La UNESCO escogió esta estrategia entre varias propuestas locales y regionales. En la publicación también se destacan iniciativas de Hamburgo (Alemania), Shanghái (China), Dublín (Irlanda), Chefchaouen (Marruecos), Okayama (Japón), Wyndham (Australia) y Espoo (Finlandia).
La publicación ESD Implementation in Learning Cities busca mostrar iniciativas locales ejemplares que han integrado la educación para el desarrollo sostenible en los sistemas de aprendizaje a lo largo de la vida, mediante la elaboración de políticas y la ejecución de proyectos.
De esta manera, la UNESCO facilita el intercambio de conocimientos, recursos y buenas prácticas en el ámbito global para impulsar el apoyo mutuo entre ciudades y la construcción de una visión compartida del desarrollo sostenible.




