“Estoy comprometido con la paz del país”, alias ‘Araña’ tras su detención por requerimiento de la Interpol y EE.UU.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un operativo sorpresa, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación capturaron en la noche de este miércoles a Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’, máximo líder de los Comandos de Frontera, en el Hotel Marriott de Bogotá. La detención ocurrió al finalizar el tercer ciclo de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

Alias ‘Araña’ fue aprehendido en cumplimiento de una notificación roja de Interpol, emitida por una Corte del Distrito Sur de California (EE.UU.), que lo requiere por cargos relacionados con el tráfico de drogas. Según la Fiscalía, Rojas estaría vinculado con el envío reciente de cocaína hacia los Estados Unidos.

Suspensión de órdenes de captura y reclamos
Aunque las órdenes de captura contra Rojas habían sido suspendidas temporalmente mediante una resolución de abril de 2024, la Fiscalía explicó que dicha suspensión no aplica para las circulares rojas de Interpol. “En cumplimiento de compromisos internacionales, procedimos a retener a Rojas en atención a la notificación roja”, informó el ente acusador.

La captura generó reacciones por parte de algunos asistentes a las negociaciones, quienes consideraron que se trató de un «entrampamiento». Otty Patiño, alto comisionado para la Paz, y Walter Mendoza, jefe de la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército del Pueblo, expresaron su rechazo a la medida.

“Estoy comprometido con la paz del país”
Durante su detención, alias ‘Araña’ aseguró estar comprometido con el proceso de paz, a pesar de su captura. “Estoy comprometido con la paz del país”, expresó, destacando su participación activa en las negociaciones con el Gobierno Nacional.

Implicaciones para el proceso de paz
La detención de ‘Araña’ en este momento crítico plantea interrogantes sobre el futuro de los diálogos de paz. Los Comandos de Frontera, grupo al que pertenece, es uno de los actores más relevantes en las zonas del Putumayo y el sur del país, por lo que su captura podría afectar el avance de los acuerdos.

Las autoridades aún no han confirmado detalles sobre el proceso de extradición a EE.UU., ni sobre cómo esta captura impactará las dinámicas del conflicto armado en la región.


Compartir en