Son tres los proyectos que se radicaron por María José Pizarro en compañía de Verónica Alcocer, primera dama de la República y algunas organizaciones feministas, los cuales buscan que haya una paridad de género en el país.
La senadora se refirió al primer proyecto donde explicó: “El primero es la ley de paridad, la cual busca la paridad en todas las corporaciones públicas de nuestro país, pero también en los espacios de gobierno”, esto quiere decir que se logre una igualdad entre hombre y mujeres en todas las empresas tanto privadas como públicas de Colombia.
El segundo es la ley de los 1.000 días, que busca generar un equilibrio entre la carga laboral y la maternidad garantizando el cuidado de la mujer gestante. Pizarro dijo: “Esperamos que aquellas mujeres que decidieron seguir con su embarazo, puedan tener protección desde el día de la gestación hasta los 3 años del niño o la niña”.
Por último, está la ley que contempla la prevención de la violencia de género. “Luchar en contra de la violencia política que sufrimos las mujeres al interior de los partidos, en el Congreso y en la vida pública”, afirmó la congresista que piensa en el bienestar de género debido a la discriminación que hay en todos los ámbitos, además este sería un gran paso para incrementar la participación de la mujer en organizaciones gubernamentales.
El primer acto de este gobierno, fue un acto de paridad!
Mujeres de todo el continente caminamos desde la Casa de Nariño junto a la primera dama hacia la construcción de una nueva era de cambio, en la que trabajaremos para cerrar las brechas de género. #ElCambioEsConLasMujeres pic.twitter.com/4FF4VAhWuz
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) August 9, 2022




