Estos son los retos: ¿Por qué no han regresado los estudiantes a las aulas según los Directivos Docentes?

A pesar de la reglamentación del regreso a la presencialidad de las instituciones educativas, el 38 % de los Directivos Docentes indicaron que sus estudiantes no asisten todos los días al colegio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Observatorio a la Gestión Educativa de la Fundación de Empresarios por la Educación (FExE) realizó una encuesta a 458 Directivos Docentes (DD) pertenecientes a 61 Entidades territoriales Certificadas (ETC) de las 96 que hay en el país, el 55% de las respuestas de esta encuestas corresponden a las Secretarías de Educación de Cundinamarca, Medellín, Caldas, Antioquia, Manizales, Bogotá, Santander y Boyacá, con el fin de identificar los principales avances y barreras en la implementación de la presencialidad en las instituciones educativas, así como las estrategias que han realizado los directivos docentes para garantizar la prestación del servicio educativo.

De acuerdo a la normativa 05 de 2021 expedida por el Ministerio de Educación, ¨desde julio de 2021 se iniciará la presencialidad plena y solo en casos excepcionales se establecerá la posibilidad de prestar el servicio educativo en la modalidad de alternancia¨ sin embargo, el 38% de los DD encuestados indicaron que sus estudiantes no asisten todos los días al colegio, adicionalmente, solo el 49% de los DD encuestados aseguraron que entre el 81% y el 100% de los estudiantes asisten presencialmente a las aulas, es decir que aproximadamente, 4 de cada 10 rectores encuestados indicaron que en su Institución Educativa (IE) se implementa la presencialidad algunos días a la semana (alternancia) y 6 de cada 10 rectores encuestados indicaron que en su IE se implementa la presencialidad todos los días;  estos modelos de presencialidad donde solo se asiste una fracción de la jornada afecta directamente la calidad de la educación.

Los Directivos Docentes encuestados, pues aunque a corte del 30 de septiembre de 2021 se han ejecutado el 84,6% de los recursos FOME en el país, el  45% de los Directivos Docentes indicaron que el acceso a recursos es una barrera difícil de superar, además el 17% de los rectores encuestados señalaron no saber cómo acceder a los recursos FOME por medio de los Fondos del Servicio Educativo  (FSE), lo que debería motivar la generación de más espacios de orientación y asesoría a los rectores por parte de las entidades competentes para acceder a estos recursos.

Adicionalmente, basado en la percepción de los Directivos Docentes, la infraestructura tecnológica es insuficiente o deficiente para el 75% de ellos, característica esencial para la prestación del servicio educativo de calidad.

“Dirigir Instituciones Educativas en Colombia es una tarea compleja que implica atender a múltiples dimensiones de la vida escolar. Los directivos docentes son responsables del acceso y la permanencia en la escuela de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, de la mejora de la calidad o en su defecto de la recuperación de los aprendizajes, también de configurar ambiente cada vez más dignos para aprender y convivir, por supuesto los DD son concebidos no como administradores, sino como actores proactivos y propositivos de cambios pedagógicos e institucionales que hacen parte de lo que actualmente se requiere” afirmó Andrea Escobar, directora de la Fundación Empresarios por la Educación.

 


Compartir en

Te Puede Interesar