Estos son los retos para ampliar la Inclusión Financiera en Colombia

Hay que crear oportunidades y aprovechar la tecnología para impactar positivamente en la competitividad y crecimiento de las empresas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, la inclusión financiera sigue siendo un tema urgente y desafiante. Esta situación limita el desarrollo económico y perpetúa desigualdades en la sociedad. Sin embargo, las soluciones digitales están mostrando un enorme potencial para transformar este panorama, gracias a la innovación impulsada por el sector fintech.

Puedes leer: Lanzan herramienta digital para vinculación a inversiones

Por tal motivo, mientras que la falta de infraestructura bancaria tradicional ha excluido a millones, las tecnologías emergentes ofrecen una puerta de acceso para integrar a más personas en el sistema financiero. Estas herramientas no solo reducen barreras, sino que también promueven la estabilidad económica y el crecimiento sostenible.

Mardiros Daghinian, CEO y Fundador de Vank, declaró que “la revolución financiera digital es un motor crucial para la inclusión» y “es esencial abordar las brechas con propuestas innovadoras y seguras, para que nadie se quede atrás en esta transformación.”

Los retos de la inclusión

Por tal motivo, dio a conocer los retos claves para ampliar la inclusión financiera en Colombia. Por ejemplo, está el acceso desigual a la infraestructura tecnológica, y la limitada cobertura bancaria tradicional en varias regiones de Colombia ha dejado a muchas personas sin opciones financieras viables. Las plataformas móviles, que no dependen de sucursales físicas, están cerrando esta brecha, proporcionando una alternativa accesible para realizar pagos y transacciones.

Sobre la falta de educación financiera insuficiente, la falta de conocimiento sobre cómo manejar las finanzas personales es una barrera significativa. En respuesta, se están desarrollando programas de educación digital para enseñar a los usuarios cómo utilizar las herramientas financieras de manera segura y efectiva, empoderando a más personas para que tomen control de sus finanzas.

Además, las comisiones y tarifas bancarias tradicionales a menudo son prohibitivas, especialmente en las transacciones internacionales. Las soluciones digitales han logrado reducir estos costos drásticamente, haciendo que el envío de remesas y pagos transfronterizos sea más accesible para familias y pequeñas empresas que dependen de estos flujos. Así mismo, la seguridad sigue siendo una preocupación importante; las nuevas soluciones implementan tecnologías avanzadas de ciberseguridad y transparencia operativa, generando confianza y protegiendo a los usuarios de posibles riesgos.

Y el desafío de la inclusión de comunidades rurales y marginadas. Las áreas rurales suelen ser las más afectadas por la exclusión financiera. Sin embargo, con la expansión de las redes móviles y el desarrollo de herramientas accesibles, se está facilitando el acceso a servicios financieros, conectando a estas comunidades con el mundo económico global.

Según Mardiros Daghinian, CEO y Fundador de Vank, “nuestro compromiso con la inclusión financiera y el apoyo al comercio exterior es inquebrantable», pues «se trata de crear oportunidades equitativas y aprovechar la tecnología para impactar positivamente en la competitividad y crecimiento de las empresas colombianas”.


Compartir en