Estos son los puntos de encuentro de las movilizaciones: Este 11 de junio, Bogotá se prepara para una nueva jornada de movilizaciones ciudadanas, con diversas actividades de protesta y manifestación pública programadas en varios puntos de la ciudad. Las autoridades han identificado diferentes «factores de atención» y ya tienen desplegados los dispositivos correspondientes en cada uno de estos puntos clave. Este tipo de jornadas, como se ha visto en experiencias previas en Bogotá, a menudo generan alteraciones en la movilidad y requieren una coordinación logística importante por parte de las entidades de seguridad y tránsito.
La mañana del 11 de junio iniciará con varias concentraciones tempranas. A las 8:00 horas, organizaciones barriales se reunirán en el Parque La Gaitana, en la localidad de Suba, así como en el sector de La Marichuela, en la localidad de Usme. Simultáneamente, a las 8:00 horas, una marcha organizada por la «Media Luna Sur» partirá desde la Avenida Caracas con 1 de Mayo, con destino a la Plaza de Bolívar. Por su parte, la comunidad estudiantil de la Universidad Pedagógica, en Chapinero, iniciará una marcha hacia el Parque Nacional también a las 8:00 horas, lo que anticipa un inicio de día con múltiples focos de congestión.

Estos son los puntos de encuentro de las movilizaciones
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
El centro de la ciudad será un punto neurálgico de las movilizaciones. A las 9:00 horas, organizaciones sindicales, con el apoyo de la Universidad Distrital sede Macarena, se desplazarán desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar. Adicionalmente, a las 10:00 horas, se llevará a cabo una asamblea popular en la Avenida Jiménez con Carrera 7, en apoyo a Palestina, lo que podría generar afectaciones en el corazón de la capital. Estas concentraciones en el centro suelen impactar significativamente el transporte público, especialmente TransMilenio, y las vías aledañas a la Plaza de Bolívar.
Durante la tarde, también se esperan movilizaciones con potencial de alteración del orden público. A las 13:00 horas, la Universidad Nacional será escenario de una posible protesta y apoyo a la consulta popular, con la participación de «grupos de tendencia violenta», según el reporte oficial, lo que exige una especial atención de las autoridades. Posteriormente, a las 15:00 horas, se prevé una concentración en el Portal de las Américas, que incluirá comunidades barriales y «grupos radicales», un punto que históricamente ha sido epicentro de confrontaciones durante las jornadas de protesta.

La mañana del 11 de junio iniciará con varias concentraciones tempranas. A las 8:00 horas
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Finalmente, otras movilizaciones específicas se sumarán a la jornada. A las 10:00 horas, se realizará una protesta y manifestación en la Alcaldía local de Engativá, con el objetivo de denunciar presuntos abusos de menores por parte del ICBF. La presencia de dispositivos de seguridad en cada uno de estos puntos demuestra la preparación de las autoridades para gestionar las movilizaciones y garantizar, en la medida de lo posible, el derecho a la protesta pacífica y la seguridad de los ciudadanos. Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada sobre las rutas alternas y los posibles desvíos para evitar contratiempos en sus desplazamientos.




