Estos son los pasos que debe seguir para personalizar TuLlave

Al personalizar TuLlave obtienes beneficios como dos viajes a crédito y la recuperación del saldo en caso de pérdida de la tarjeta.
Estos son los pasos que debe seguir para personalizar TuLlave
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estos son los pasos que debe seguir para personalizar TuLlave: Desde el 18 de enero de 2025, Bogotá ha implementado nuevas medidas para mejorar la experiencia de los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Ahora, los usuarios que personalicen su tarjeta TuLlave disfrutarán de una serie de ventajas, como la posibilidad de realizar transbordos gratis durante dos horas y cinco minutos. Esta medida aplica tanto para los buses zonales, troncales de TransMilenio, como para el TransMiCable de Ciudad Bolívar. Gracias a esta iniciativa, los viajeros tendrán 15 minutos adicionales para completar sus transbordos sin costo alguno, lo que facilita la conexión entre distintos puntos de la ciudad.

Si eres usuario del sistema, tienes dos opciones para personalizar tu tarjeta TuLlave. La primera opción es hacerlo de manera presencial, visitando cualquiera de los puntos de personalización en las estaciones o portales de TransMilenio. Para este proceso, solo necesitas tu tarjeta TuLlave básica, el documento de identidad original y, en caso de ser menor de edad, un tutor legal que presente su cédula y el registro civil del menor. Si prefieres hacerlo desde la comodidad de tu hogar, también puedes optar por la personalización virtual, ingresando a la página web de TuLlave Plus, registrándote y luego completando el proceso en una taquilla del sistema.

Estos son los pasos que debe seguir para personalizar TuLlave

Siga leyendo:

La personalización de la tarjeta TuLlave no solo facilita los transbordos, sino que también ofrece otros beneficios valiosos para los usuarios. Entre estos destaca la opción de recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta y obtener dos viajes a crédito. Además, los usuarios registrados tienen acceso a un subsidio de pasajes gratuitos, que varía dependiendo del perfil de cada beneficiario. En este sentido, la medida está dirigida especialmente a personas en situación de pobreza, discapacidad o mayores de 62 años, con el objetivo de aliviar el gasto en transporte y mejorar su acceso a oportunidades en la ciudad.

A partir de esta nueva fase, las personas más vulnerables, como aquellas clasificadas en el Sisbén en situación de pobreza o pobreza extrema, se beneficiarán de la carga de entre 5 y 12 tiquetes al mes. Esta acción, promovida por la administración distrital, busca ofrecer un alivio en los costos del transporte y contribuir a la inclusión social. Gracias a esta medida, se espera mejorar las condiciones de movilidad para quienes más lo necesitan, brindándoles mayores oportunidades en el ámbito laboral, educativo y social.

Cómo se personaliza la Tarjeta TuLlave digital en 2025? | Sociales |  Tendencias | Portafolio

Temas de interés:

Desde el 18 de enero de 2025, el SITP también experimentará un ajuste en las tarifas. La tarifa unificada para los servicios troncales y zonales de TransMilenio y el TransMiCable de Ciudad Bolívar será de $3.200. Este cambio, junto con los subsidios y el tiempo adicional para los transbordos, marca un paso significativo hacia un sistema de transporte público más eficiente, inclusivo y accesible para todos los bogotanos.


Compartir en