Estos son los mejores pueblos de Colombia para viajar en 2025 (por departamento)

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santander

  1. Barichara: Reconocido como «el pueblo más bonito de Colombia», Barichara destaca por su arquitectura colonial bien conservada y su ambiente tranquilo. ​
  2. Girón: Este municipio cercano a Bucaramanga combina historia, cultura y naturaleza, siendo ideal para los amantes del turismo histórico y ecológico.​
  3. Zapatoca: Conocido como «el balcón de Santander», ofrece vistas panorámicas del cañón del Chicamocha y es perfecto para el ecoturismo.​
  4. Guadalupe: Famoso por sus aguas termales y su arquitectura colonial, es un destino ideal para quienes buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza.​
  5. La Playa de Belén: Este pintoresco pueblo es conocido por su arquitectura colonial y paisajes montañosos, ofreciendo una experiencia auténtica del interior de Colombia.​

🏔️ Huila

  1. La Jagua: Conocida como «El Pueblo de las Brujas», La Jagua destaca por sus artesanías tradicionales hechas con fique y su arquitectura colonial.
  2. San Agustín: Famoso por su parque arqueológico, es un destino imprescindible para los amantes de la historia y la cultura precolombina.​
  3. Pitalito: Conocido como la «Puerta de Oro del Huila», ofrece una mezcla de cultura, historia y naturaleza, siendo un excelente punto de partida para explorar la región.​

🌄 Valle del Cauca

  1. Ginebra: A solo una hora de Cali, Ginebra es famosa por su oferta gastronómica tradicional y su arquitectura colonial.
  2. Jamundí: Destaca por sus bebidas originales, rutas ecológicas y paisajes montañosos, siendo ideal para los amantes de planes al aire libre.​
  3. Dapa: Conocido por sus cabañas de estadía y su cercanía a la naturaleza, Dapa ofrece una experiencia tranquila y relajante.​

🏖️ La Guajira

  1. Ríohacha: La capital de La Guajira es conocida por su cultura Wayuu, sus playas y su ambiente relajado.​
  2. Palomino: Un destino emergente que combina playas vírgenes, montañas y ríos, ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.​
  3. Manaure: Famoso por sus salinas y su cultura Wayuu, ofrece una experiencia auténtica del Caribe colombiano.​

🌿 Cundinamarca

  1. Guatavita: Famosa por la Laguna de Guatavita, vinculada a la leyenda de El Dorado, y por contar con alojamientos ideales para parejas y grupos de amigos. ​
  2. La Vega: Un destino de naturaleza con ríos y cascadas ideales para el descanso y el ecoturismo.
  3. Anapoima: Reconocida por su clima cálido y su ambiente de descanso, es un lugar perfecto para desconectar.​
  4. Ricaurte: Popular entre quienes buscan tranquilidad a orillas del río Magdalena, ofreciendo una experiencia relajante
  5. Girardot: Una de las ciudades más visitadas para el turismo de sol y piscina, ideal para quienes buscan diversión y descanso

Compartir en