El patinaje del territorio colombiano registró destacados resultados en tres de sus disciplinas durante el 2023, llevando así al éxito deportivo y administrativo de su federación.
En lo general, los números del patinaje, con tres de sus disciplinas, han sido positivos, logrando que sus deportistas estén presentes en los podios de todos los juegos del ciclo olímpico en los que ha participado, así como los títulos mundiales alcanzados con el patinaje de velocidad y el patinaje artístico.
Por un lado, hablando de los logros deportivos, el patinaje estuvo presente en los podios de las justas que conforman el Ciclo Olímpico con el patinaje de velocidad, patinaje artístico y skateboarding, alcanzado en este 2023 un total de 20 medallas de oro, 5 de plata y 6 de bronce.
TE PUEDE INTERESAR: Cinco colombianos competirán en el Mundial de Sunfish 2023
Cabe subrayar que, en los Juegos Panamericanos de Santiago, el patinaje de velocidad aportó el 26% de las preseas doradas de la delegación colombiana, que cumplió su mejor participación en la historia de estas justas.
Adicional a lo logrado durante el ciclo a París 2024, Colombia logró el título número veinte en la historia de este deporte, el trece de manera consecutiva, al ganar un total de cincuenta medallas: 28 de oro, 9 de plata y 13 de bronce en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad Italia 2024.
Entre tanto, por el lado del patinaje artístico, se organizó el Campeonato Mundial de la especialidad en Ibagué, certamen orbital en el que Colombia ganó una medalla de oro, una de plata y una de bronce, consiguiendo además tres top 5 y nueve top 10.
No obstante, este no fue el único evento en el que Colombia brilló, pues otro éxito del patinaje artístico colombiano se dio en la Copa Mundo de San Juan Argentina, certamen en el que se ganaron 4 medallas de oro y una de plata, con una destacada participación de Brayan Carreño, en sénior, y Jeshua Folleco, en júnior, quienes estuvieron acompañados en la modalidad de pareja con sus compañeras Daniela Gerena y María Paula Muñoz.
Individualmente, los nombres que más sonaron fueron los de Andrés Jiménez y Yicel Giraldo, los más destacados de las categorías sénior y juvenil del patinaje de velocidad; Jeshua Folleco y María Paula Muñoz, en el patinaje artístico, y Jhancarlos González con Jazmín Álvarez, en el skateboarding.
Añadiendo a esto, en la parte administrativa, se organizaron tres eventos mundiales: el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico Ibagué-Tolima 2023 y los Campeonatos Panamericanos de Patinaje de Velocidad y Patinaje Artístico, en territorio antioqueño.
SIGUE LEYENDO: El Country Club de Bogotá ganó su primera Copa Colombia




