Estos son los deportes que le han dado más medallas a Colombia en Juegos Olímpicos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia ha competido en casi todos los Juegos Olímpicos desde Los Ángeles 1932 (faltó en  Helsinki 1952)  y hasta 1972 en Múnich consiguió las tres primeras medallas de su historia gracias a Helmut Bellingrodt, Alfonso Pérez y Clemente Rojas en disciplinas como el boxeo y tiro.

Desde entonces  hasta la más reciente edición en Tokio 2020, los atletas colombianos han ganado un total de 34 medallas en toda su historia en los Juegos Olímpicos, de las cuales cinco son de oro, 13 de plata y 16 de bronce

La primera medalla de oro del país la consiguió María Isabel Urrutia en Sídney 2000 en levantamiento de pesas y Mariana Pajón es la deportista que más medallas ganó hasta el momento con tres en ciclismo BMX racing: dos de oro (Londres 2012 y Río 2016) y una de plata (Tokio 2020).

TE PUEDE INTERESAR: Carolina Vargas logró un histórico doblete en la categoría Sub-23 de los Nacionales de Ruta 2024

La mejor presentación de la delegación colombiana se dio en Río 2016, donde los atletas consiguieron un total de ocho medallas: tres de oro, dos de plata y tres de bronce. Los tres atletas en llevarse la presea dorada fueron Óscar Figueroa en Halterofilia, Caterine Ibargüen en Salto triple y Mariana Pajón en BMX.

La Halterofilia es la disciplina que más medallas le ha dado al país, pues desde Sídney 2000 a Tokio 2020, los atletas se han llevado nueve, logrando dos de oro, cuatro de plata y tres de bronce.

El segundo deporte que más medallas aporta es el ciclismo, particularmente en la disciplina de ciclismo BMX racing que tiene como gran figura a la tres veces medallista Olímpica y “Reina del BMX”, Mariana Pajón.

En tercer lugar se encuentra el atletismo, que con sus deportistas acumula un total de cinco medallas. Su estandarte es Caterine Ibargüen en Salto triple con una de oro y una de plata, pero también destacan nombres como Anthony Zambrano (plata en Tokio 2020) y Ximena Restrepo (bronce en Barcelona 1992) en lo 400m planos o Sandra Lorena Arenas (plata en Tokio 2020) en 20km marcha.

SIGUE LEYENDO: Erika Lasso avanzó a tercera ronda del Grand Prix de Judo

DisciplinaOroPlataBronceTotal
Halterofilia1 | María Isabel Urrutia (Sídney 2000) 1 | Óscar Figueroa (Río de Janeiro 2016)1 | Diego Salazar Quintero (Beijing 2008) 1 | Leidy Solís (Beijing 2008) 1 | Óscar Figueroa (Londres 2012) 1 | Luis Mosquera (Tokio 2020)1 | Mabel Mosquera (Atenas 2004) 1 | Ubaldina Valoyes (Londres 2012) 1 | Luis Mosquera (Río de Janeiro 2016)9
Ciclismo2 | Mariana Pajón (Londres 2012 y Río de Janeiro 2016) | BMX1 | Mariana Pajón (Tokio 2020) | BMX 1 | Rigoberto Urán (Londres 2012) | Ciclismo en ruta1 | María Luisa Calle (Atenas 2004) | Ciclismo en pista 1 | Carlos Oquendo (Londres 2012) | BMX 2 | Carlos Ramírez Yepes (Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020) | BMX8
Atletismo1 | Caterine Ibargüen (Río de Janeiro 2016) | Salto triple1 | Caterine Ibargüen (Londres 2012) | Salto triple 2 | Anthony Zambrano (Tokio 2020) | 400m planos 3 | Sandra Lorena Arenas (Tokio 2020) | 20 km marcha1 | Ximena Restrepo (Barcelona 1992) | 400 m planos5
Boxeo01 | Yuberjen Martínez (Río de Janeiro 2016)1 | Alfonso Pérez (Múnich 1972) 2 | Clemente Rojas (Múnich 1972) 3 | Jorge Julio Rocha (Seúl 1988) 4 | Ingrit Valencia (Río de Janeiro 2016)5
Tiro02 | Helmut Bellingrodt (Múnich 1972 y Los Ángeles 1984)02
Judo01 | Yuri Alvear (Río de Janeiro 2016)1 | Yuri Alvear (Londres 2012)2
Lucha002 | Jackeline Rentería (Beijing 2008 y Londres 2012)2
Taekwondo001 | Óscar Muñoz (Londres 2012)1
TOTAL5131634

Compartir en