Estos son los colombianos en la Vuelta a España 2022

Las mayores esperanzas para los colombianos están en Sergio Higuita, Santiago Buitrago y Miguel Ángel López.
Vuelta a España 2022.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 19 de agosto comenzó una nueva edición de la Vuelta a España, la número 77, y en esta oportunidad serán siete los representantes colombianos que lucharán por ubicarse en lo más alto del podio. Un objetivo con el que empezaron la carrera 183 ciclistas y para el que tendrán que recorren más de tres mil kilómetros, durante 21 etapas que pasarán por Utrecht y Breda (Holanda), hasta por Bilbao, Elche, Málaga, Jaén, entre otros, antes de finalizar el 11 de septiembre en Madrid. 

Las mayores esperanzas para los colombianos están en Sergio Higuita, Santiago Buitrago y Miguel Ángel López.

En el caso de Higuita, será su segunda participación en La Vuelta. Ya lo hizo en 2019 cuando quedó en la posición 14 de la clasificación. El oriundo de Antioquia, con 25 años está teniendo su mejor año de competición. A pesar de no haber participado en ninguna de las grandes carreras previas a La Vuelta (el Giro de Italia y el Tour de Francia), Higuita este año ya ganó la Vuelta a Cataluña y quedó segundo en la vuelta a Suiza.

En Bahrain Victorious está Santiago Buitrago de 22 años. Es su segunda participación en La Vuelta, ya que en 2020 quedó en el lugar 53. Sin embargo, su actuación en el Giro de Italia este año ha llenado de ilusión a los aficionados del ciclismo y su objetivo es mejorar la doceava posición que ocupó en Italia.

Luego, Miguel Ángel López tiene años mostrando su calidad. A pesar de que el 2022 no está siendo su mejor año, se espera que repita los buenos resultados que suele tener en las grandes carreras. Esta es su sexta participación en La Vuelta y en tres oportunidades logró ubicarse entre los tres mejores de la carrera, con un tercer puesto en 2018 como su mejor resultado.

En el mismo equipo de Miguel Ángel López, el Astana Qazaqstan Team, está Harold Tejada quien disputa su primera Vuelta a España, aunque en este 2022 participó en otro de los grandes eventos del calendario, como es el Giro de Italia, con un modesto puesto 56 en la clasificación general. 

La participación colombiana la cierran Rigoberto Urán y Esteban Chaves, que forman parte del EF Education-EasyPost, y Juan Sebastián Molano con el equipo UAE Team Emirates.

Para los dos colombianos de EF Education será su séptima participación en La Vuelta a España. El mejor resultado para Urán fue un séptimo puesto, mientras que Chaves logró un tercer puesto en 2016 y un quinto lugar en el año 2015.

Por su parte, Juan Sebastián Molano espera mejorar sus resultados del pasado. En sus tres participación previas en La Vuelta a España no tuvo muy buenos resultados. 152 en 2017, 143 en 2019 y abandono en la edición del año pasado. 

A pesar de todo, los colombianos no están entre los grandes favoritos para ganar el evento, según lo que se puede analizar en las probabilidades de Bonusfinder Colombia. Para subir al podio los nombres que más suenan son: Richard Carapaz, quien espera convertirse en el primer ecuatoriano en ganar la competición, Primoz Roglic, Simon Yates, Remco Evenepoel o Jai Hindley.

El gran ausente de Colombia

Entre los ciclistas colombianos la gran esperanza de un nuevo triunfo en La Vuelta a España era Nairo Quintana. El oriundo de Boyacá fue el ganador de la edición de 2016 y ha estado entre los 10 mejores en otras tres participaciones.

Quintana decidió no competir en La Vuelta, luego de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) informara que había dado positivo por el consumo de una sustancia prohibida durante el Tour de Francia (terminó sexto, pero fue descalificado). Quintana, a pesar de no estar suspendido por dopaje, decidió no correr y centrarse en preparar su defensa ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

La sustancia encontrada en las muestras de Quintana es tramadol. Es utilizado para tratar el dolor, pero no está permitido en carrera, a pesar de que tampoco se le considera como un sustancia que potencie el rendimiento a nivel de competiciones. Es decir, no entra en las sustancia consideradas como dopantes.

Antiguos campeones colombianos

En toda la historia de La Vuelta España, Colombia ha sido uno de los países que más se ha destacado. 39 ciclistas diferentes han participado en alguna edición de la carrera, aunque el primer representante llegó apenas en 1974. Esta cifra convierte a Colombia en el país no europeo que más ciclistas ha llevado a La Vuelta.

Además, el primer campeón no europeo fue un colombiano, cuando Lucho Herrera se ubicó en lo más alto del podio en la edición de 1987. Hazaña que luego repitió Nairo Quintana en el 2016.

En total han sido siete podios para Colombia: 2 ganadores, 1 segundo lugar y cuatro bronces. Números que los representantes de este año esperan seguir aumentando.


Compartir en