Estos son los candidatos que quieren ganar las elecciones presidenciales de este domingo en Nicaragua

La cita electoral estará marcada por la ausencia de varios políticos, la primera de ellas Cristiana Chamorro, hija de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), que en 1990 derrotó a Ortega en las urnas.
Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las urnas están listas para las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo domingo en Nicaragua y ya hay cinco personalidades políticas que se preparan para defender la democracia del país.

Las encuestas comienzan a hablar y a mostrar resultados por sí solas; quien se perfila como la figura favorita es el actual presidente Daniell Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en medio de la detención de siete aspirantes a la presidencia de la oposición que se perfilaban como sus principales rivales.

La cita electoral estará marcada por la ausencia de varios políticos, la primera de ellas Cristiana Chamorro, hija de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) -que en 1990 derrotó a Ortega en las urnas-, era la figura de la oposición con más posibilidades de ganar las elecciones, según las encuestas.

Otros ausentes son Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre, que están en prisión, acusados de «traición».

A continuación los principales rivales del actual presidente de Nicaragua.

WALTER ESPINOZA

El diputado Walter Espinoza, es el candidato a la presidencia de Nicaragua por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

Sustituyó al empresario turístico Milton Arcia, que renunció a su candidatura después de que el PLC pidiera al Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por los sandinistas, que sacara del proceso electoral a la principal alianza opositora Ciudadanos por la Libertad (CxL) por supuesta violación de la Ley Electoral y otras leyes, como efectivamente ocurrió.

Nacido en Managua en 1979, Espinoza fue candidato a diputado en las elecciones generales de 2006 y no ganó. En las elecciones municipales de 2012 fue elegido concejal de Managua y diputado en las elecciones nacionales de 2016.

Su ascenso dentro del PLC está ligado a la presidenta de ese partido, la también diputada María Haydée Osuna. Estudió Turismo y Administración Hotelera y está casado con Lissette Murillo, con quien tiene tres hijos.

rge

GUILLERMO OSORNO

El diputado y reverendo Guillermo Osorno es el candidato presidencial por el partido Camino Cristiano Nicaragüense (CCN). En las pasadas elecciones generales de 2016 fue elegido diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) por una alianza liderada por los sandinistas.

Fue candidato presidencial en las elecciones de 1996, en las que obtuvo el 4,1% de los votos, y por Ley Electoral, ocupó un escaño en la Asamblea Nacional para el período 1997-2002.

En los siguientes procesos electorales se alió con una alianza encabezada por el PLC y fue reelegido diputado para los períodos 2002-2007 y 2007-2012.

En las elecciones nacionales de 2011 y 2016 se unió a la Alianza Nicaragua Triunfa, liderada por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), y se presentó como candidato a diputado al Parlacen, donde fue elegido en ambas ocasiones.

El reverendo es administrador de empresas y representante legal del CCN, y ha recibido críticas, entre otras, por inscribir a su hijo, Abraham Osorno, como candidato a diputado.

rgbe

MARCELO MONTIEL

El abogado Marcelo Montiel, de 49 años, es el candidato presidencial del partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), formación acusada de colaborar con los sandinistas, lo que él niega.

Fue candidato a diputado en las elecciones generales de 2011 y no ganó. «No me pueden llamar ni colaboracionista ni zancudo (aliado) porque estoy limpio», dice Montiel, para quien en Nicaragua, más que dictadura lo que existe es «concentración de poderes».

«Aquí lo que existe es una concentración de poderes, y vemos que, en la práctica, todos los poderes están sometidos al señor Ortega», explica.

gerqw

GERSON GUTIÉRREZ GASPARÍN

Gerson Gutiérrez Gasparín, con 29 años, es el candidato presidencial más joven de los seis aspirantes. Compite por el partido Alianza por la República (Apre).

Es abogado y notario, y tiene una maestría en derecho penal, y dice que puede ser mejor presidente que el salvadoreño Nayib Bukele.

Es originario de una comunidad rural del departamento de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, y vive en la capital desde los 14 años, donde realizó sus estudios de bachillerato y universitarios.

En declaraciones a Efe, criticó a la comunidad internacional por cuestionar el proceso electoral nicaragüense.

«El gran problema de nuestros queridos amigos de la comunidad internacional es que sólo escuchan una parte de ciertos grupos de la llamada oposición, y al escuchar sólo una parte tienen un concepto o versión sesgada», dijo.

Señala la creciente migración de nicaragüenses como uno de los principales problemas del país. 

dddwed

 


Compartir en