Los animales son una gran compañía para los seres humanos. Comprobado científicamente, las mascotas traen alegría a cada hogar y cambian las energías de un lugar.
Así fue que profesionales de la Universidad Konkuk, ubicada en Corea del Sur, decidieron dar un paso más adelante y elaboraron un estudio para conocer cómo es la reacción de una persona con un perro a su alrededor y los resultados fueron publicados en el sitio web de Plos One, una página dedicada íntegramente a este tipo de investigaciones.

Con la intención de medir las “respuestas psicofisiológicas y emocionales” de los humanos en contacto o asistencia con animales, el estudio incluyó a “30 humanos sanos, entre ellos 15 hombres y 15 mujeres” de una edad promedio de 29 años que realizaron ocho actividades diferentes con un perro durante 3 minutos.
Lea: Cayeron expendedores de droga en Cali
Dichas interacciones con el can incluían: reunirse, jugar, alimentar, masajear, arreglarse, fotografiar, abrazar y caminar. Una vez examinados los comportamientos de la persona y cómo lograba entablar una química con el animal, los profesionales empezaron a anotar sus conclusiones del feedback entre ambos y qué puntos a favor, y en contra, veían del encuentro.




