ESTOS REPRESENTANTES HUNDIERON LA REFORMA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ya han transcurrido varios días y hasta el momento persisten las fallas

Una intensa batalla legislativa está teniendo lugar en el Senado colombiano, donde nueve senadores han emergido como figuras clave en la controversia que rodea la reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro. Este grupo heterogéneo, compuesto por cuatro hombres y cinco mujeres, ha firmado una iniciativa que ha puesto en cuidados intensivos la mencionada reforma. Todos ellos son veteranos de la política, con la mayoría acumulando al menos un periodo más en el Congreso. Seis de estos senadores provienen de partidos declarados en independencia, dos están en la oposición y uno es parte de la coalición gubernamental. Desde la Comisión Séptima del Senado, este grupo ha ejercido su influencia al firmar una ponencia de archivo que se someterá a votación después de Semana Santa. Esta decisión, de ser aprobada, supondría un duro golpe para la reforma de salud propuesta por el gobierno de Petro. En respuesta, la coalición del Pacto Histórico los ha señalado como los principales obstáculos para su agenda de cambio, lo que ha impulsado, en parte, la propuesta de una asamblea constituyente por parte de Petro.

Disputa

Entre los senadores que se destacan en este grupo se encuentra la representante por el departamento del Tolima, Ana Paola Agudelo, del partido Mira. Agudelo, miembro del partido desde 2010, ha tenido una carrera política ascendente, siendo elegida como vocera de la Asociación Amigos Mira antes de ocupar cargos legislativos. Su compromiso con los temas migratorios ha sido notable, siendo autora de leyes significativas como la Ley 1861 de 2017 y contribuyendo a reducir el costo de los pasaportes para los colombianos en el extranjero.

Pese a ello, Gustavo Petro continúa trabajando conforme al bienestar del pueblo colombiano.

En cuanto a la reforma a la salud, Agudelo se ha posicionado como una de las ponentes y ha respaldado la ponencia para archivarla, argumentando la falta de acogida a las numerosas proposiciones presentadas. Además, el representante Oscar Barreto, del Partido Conservador, ha expresado su oposición a la reforma, señalando la supuesta doble moral del gobierno nacional en temas de tercerización de servicios y burocratización de hospitales. En medio de este acalorado debate, el senador Barreto ha criticado fuertemente al gobierno por intentar imponer sus reformas sin considerar la voluntad de los ciudadanos que los eligieron. Este enfrentamiento refleja las tensiones políticas y sociales que rodean la discusión sobre la reforma a la salud en Colombia, donde los intereses legislativos y gubernamentales chocan con las demandas de la población.


Compartir en

Te Puede Interesar