En un debate que duró más de seis horas en la plenaria de la Cámara de Representantes, se avanzó en la discusión, votación y aprobación de 24 artículos de los 44 que contempla el proyecto, con mayorías absolutas, quedando así aprobado más del 50 por ciento del proyecto de Ley Estatutaria.
SIGUE LEYENDO: Senador JP Hernández habló sobre la marcha de este 9 de abril
Este proyecto busca regular el derecho fundamental a la educación en todos los niveles, para garantizar la trayectoria completa desde la educación inicial hasta la superior.
Al finalizar la plenaria, la ministra de Educación, Aurora Vergara, no dudó en pronunciarse: «Logramos avanzar con la votación de la mayoría del articulado en un ambiente de respeto por las diferencias, donde ha primado el bien común y los consensos en torno al presente y futuro de la educación en Colombia»
Durante la plenaria de la Cámara, se aprobaron temas clave como la formación integral; el derecho fundamental para el campesinado y personas en la ruralidad, las comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras y rrom o gitano, así como para las personas privadas de la libertad y víctimas del conflicto armado.
De igual manera, se aprobaron artículos para garantizar el bienestar integral y la dignificación de la labor docente y directivo-docente.
MÁS PARA LEER: “Iván Name es la antípoda del Rey Midas”: Andrés Calle, presidente de la Cámara.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, destacó como positiva la participación de todos los sectores políticos de la Cámara de Representantes durante el debate. Indicó que el Gobierno Nacional ha insistido en el consenso y la concertación como herramientas indispensables para lograr los cambios que el país necesita.
«Valoramos el aporte de todos los actores en el debate. Hoy la Cámara vuelve a dar un ejemplo de que podemos encontrar puntos en común para el beneficio del país y envía un mensaje de unidad y actitud democrática», Comentó Velasco.
TE PUEDE INTERESAR: “Hay diferentes maneras de expropiar y siempre los resultados han sido malos”: Uribe
Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, no perdió la oportunidad para hacer una invitación a todos los partidos, de continuar respaldando esta iniciativa.
Se levanta la #PlenariaCámara y se cita para el día miércoles 10 de abril para el debate de control político sobre las vías 4g y para discutir proyectos en segundo debate.
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) April 9, 2024
Mañana habrá #CongresoPleno, sesión especial en conmemoración a las víctimas desde las 10:00 a.m. pic.twitter.com/3XEpp1M2Ci
📰 #Comunicado | Aprobado más del 50% del articulado del proyecto de ley estatutaria de educación en la plenaria de la Cámara de Representantes.
— MinEducación (@Mineducacion) April 9, 2024
Más información ⤵️https://t.co/DZ2r6IAItC
