Estos fueron los 5 hechos de la historia más vistos en TV: Hoy 21 de noviembre [VIDEO

Un día cómo hoy se conmemora el día Mundial de la televisión y que recuerda que 1996 se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión.
Un día cómo hoy se conmemora el día Mundial de la televisión y que recuerda que 1996 se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como todo los años, este 21 de noviembre, el mundo se rinde a los pies de la televisión. La Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó en 1966 conmemorando la fecha en la que se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión.

El objetivo de esta fecha fue el de promover la paz, el desarrollo económico y social y la cultura, entre otros aspectos, a través de los diferentes programas.

En medio de la pandemia del COVID-19 que llevó a millones de personas a confinarse en sus casa para evitar el contagio del mortal virus encontró en la televisión una forma no solo para informarse y también entretenerse.

La televisión durante varios días fue para muchas personas la única manera de enterarse que estaba pasando en el resto del mundo y a través de sus imágenes poder ver las ciudades desocupadas al igual que conocer la verdadera dimensión de lo que estaba pasando con los contagios y los muertos que a diario se registraban en los países.

La televisión tuvo que reinventarse con entrevistas por videollamada y nuevos accesorios trato de mantener al mundo informado desde los diferentes rincones. 

Quién inventó la televisión: 

Philo Taylor Farnsworth, un inventor estadounidense que nació el 19 de agosto de 1906, en el seno de una humilde familia que incluso, hasta cuando el inventor tenía 10 años, no tenía eléctrica en su casa.

Creó la primera televisión totalmente electrónica, un dispositivo que tenía iluminación propia y que era capaz de entregar una mejor definición de imagen.

El dispositivo tenía iluminación propia y que era capaz de entregar una mejor definición de imagen.

Fue el 7 de septiembre de 1927 Farnsworth hizo su primera transmisión de televisión electrónica, y ese mismo año presentó su sistema en la oficina de patentes.

Lo que logró fue que su disector de imágenes transmitiera con éxito su primera imagen: una simple línea recta. Luego de pasar un año perfeccionando su sistema, en septiembre de 1928 dio una exitosa demostración a la prensa.

Durante ese mismo año, transmitió las primeras imágenes humanas en vivo, que incluyeron una imagen de tres pulgadas y media de su esposa Elma con los ojos cerrados (probablemente debido a la iluminación con la que trabajaban.

Cinco programas más vistos en la historia de la Televisión:

 1.  La llegada del hombre a la Luna

Se calcula que unos 530 millones de personas sintonizaron su televisión para presenciar el momento histórico. Las cifras representaban en ese momento un 12% de la población mundial. El 20 de julio de 1969 quedó inscrito también en la historia de la televisión.

2.  La final del Mundial de Fútbol Alemania 2006

A pesar de que la FIFA es conocida por inflar las cifras de audiencia que registra, se calcula que más de 715 millones de personas vieron la final entre Italia y Francia, donde la escuadra italiana quedó campeona.

3.  El rescate de los mineros en Chile

El 13 de octubre de 2010 se concretó el rescate de un grupo de 33 mineros chilenos que quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en las minas de San José. Tras 70 días y después de un seguimiento que robó las pantallas en todo el mundo, se concretó la operación que reunió a más de 1000 millones de personas.

4.  El funeral de Lady Di

El 6 de septiembre de 1997, tras la muerte de la princesa más querida del pueblo inglés el 31 de agosto, se realizaron los funerales en Londres, al que asistieron más de 250 mil personas, pero la audiencia en televisión se registró en más de 3000 millones de personas. La BBC recibió solicitud de señal de más de 50 países.

5. El funeral de Michael Jackson

“El Rey del Pop” atraía multitudes en vida y lo hizo también con su muerte -en la foto-. El 7 de julio de 2009 se le rindió homenaje póstumo en el Staples Center de Los Ángeles. En el lugar había más de 100 mil personas y en la televisión se registraron audiencias de 2500 millones de personas. Nada más en Estados Unidos fueron 31 millones los espectadores.


Compartir en