¡Esto se terminó cambiando en la Reforma Política!

La reforma política es uno de los proyectos de ley que busca modificar aspectos en la financiación de campañas y el CNE.
¡Esto se terminó cambiando en la Reforma Política!-Foto tomada del MinInterior
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes en el Congreso se llevó a cabo el tercer debate sobre la reforma política, la cual es liderada por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. La cual busca diferentes modificaciones en la financiación de las campañas electorales, además de la organización del CNE y más.

Uno de los ajustes principales es sobre la financiación de campañas. Aunque inicialmente se planteó que esta sería completamente estatal, el nuevo texto permite nuevamente contribuciones privadas para campañas presidenciales y legislativas, esto en el marco de la investigación en la campaña Petro Presidente.

Este punto se plantea en el artículo 3 muestra que la financiación será en un gran porcentaje con recursos estatales, además de que con esto se podrán definir los topes electorales, así mismo, se conoció el punto que busca eliminar la contratación de transportes de votantes.

De igual forma, otro aspecto relevante es la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Inicialmente, se mostró que fueran las altas cortes que seleccionarán a los magistrados, pero durante las discusiones el Congreso tendrá participación en esta elección.

Te puede interesar: ¡Atención! Se aprobó la ley ‘Divorcio Libre’ en la Cámara

¿Qué más se conoció en la reforma política?

Durante la Comisión Primera del Senado, el mayor partidario de este proyecto, Juan Fernando Cristo comentó en su intervención la importancia de este artículo y también la necesidad que haya una alta votación, debido a las diferentes modificaciones que se están presentando.

Adicionalmente, agregó durante está discusión que: “habrá unos que digan, por experiencias pasadas, que es imposible llegar a consensos, pero démonos la oportunidad para la segunda vuelta». Donde mencionó que es importante la necesidad de cambiar la autoridad electoral.

Recordemos que en estos momentos el proyecto sigue avanzando con un plazo ajustado: debido a que debe aprobarse en cuarto debate y ser conciliado antes del 16 de diciembre. Si no se logra, no podrá debatirse en segunda vuelta, ya que es una reforma constitucional.


Compartir en

Te Puede Interesar