Esto se sabe del viaje en barco del primer tren del Metro de Bogotá

El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá salió del puerto de Qingdao, en China, el 3 de agosto de 2025
Esto se sabe del viaje en barco del primer tren del Metro de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La llegada del primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá marcó un momento histórico para la ciudad, simbolizando el avance de este megaproyecto de transporte. La travesía en barco desde el puerto de Qingdao, en China, hasta Cartagena en Colombia, duró 30 días, con el tren saliendo el 3 de agosto de 2025 y llegando el 2 de septiembre del mismo año. La fabricación del tren corrió a cargo del consorcio APCA Transmimetro, conformado por las empresas chinas China Harbour Engineering Company Limited y Xi’an Metro Company Limited, lo que demuestra la colaboración internacional en un proyecto de esta magnitud.

Logística y Preparación en el Puerto

Una vez que el tren arribó al puerto de Cartagena, se activó un proceso meticuloso para su desembarque. Este procedimiento de descargue desde el buque hasta la cama baja, el vehículo especial que lo transporta por carretera, tiene una duración de aproximadamente ocho horas. Dicho proceso incluye una inspección detallada, el izaje del tren con una grúa y su correcto posicionamiento para asegurar un transporte seguro. La complejidad de esta operación resalta la planificación y la precisión necesarias para mover una pieza de infraestructura tan grande.

Esto se sabe del viaje en barco del primer tren del Metro de Bogotá

Siga leyendo:

Camino a la Capital y Pruebas Clave

Después de su paso por Cartagena, el tren continúa su recorrido hacia Bogotá. El destino final es el patio taller de la Línea 1, donde comenzará una nueva fase vital. En este lugar, se llevarán a cabo pruebas estáticas y dinámicas a lo largo de 1.000 metros de vía férrea. Estas pruebas son cruciales para verificar el correcto funcionamiento de todos los sistemas del tren, desde su motorización hasta los sistemas de seguridad, antes de que entre en operación comercial. Se espera que los trenes de la Línea 1, que operarán sin conductor gracias a su alto grado de automatización (GO4), alcancen una velocidad comercial de 42.5 kilómetros por hora y puedan transportar hasta 1.800 pasajeros por viaje.

Avances y Proyección del Proyecto

La llegada de este primer tren es un claro indicio del progreso del proyecto. Con un total de 30 trenes de seis vagones cada uno, la Línea 1 del Metro de Bogotá se perfila como un sistema de transporte masivo eficiente y sostenible. Este avance se enmarca dentro de un cronograma de construcción que, según la Empresa Metro de Bogotá, alcanzó un 57.57% de ejecución global en junio de 2025 y tiene la meta de llegar al 70% para diciembre del mismo año. El proyecto transformará la movilidad de la ciudad, ofreciendo una alternativa a la congestión de las vías.

Esto se sabe del viaje en barco del primer tren del Metro de Bogotá

Temas de interés:

Un Sistema Integrado y Sostenible

El Metro de Bogotá no solo cambiará la forma en que los ciudadanos se movilizan, sino que también ofrecerá beneficios ambientales y de intermodalidad. La línea tendrá 16 estaciones a lo largo de sus 23.9 kilómetros, de las cuales 10 se integrarán con el sistema TransMilenio. Los trenes son 100% eléctricos, lo que los hace amigables con el medio ambiente, y cuentan con frenado regenerativo, un sistema que recupera energía durante la frenada para reutilizarla. Esta tecnología de punta asegura una operación eficiente y contribuye a la sostenibilidad urbana.


Compartir en

Te Puede Interesar