Esto se sabe del sicario que arremetió contra Miguel Uribe

Atentado Miguel Uribe: capturaron al presunto sicario que atacó al precandidato presidencial, tiene 14 años.
Esto se sabe del sicario que arremetió contra Miguel Uribe
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia siente consternación tras conocerse el atentado criminal contra el precandidato presidencial de derecha y actual senador, Miguel Uribe Turbay. El ataque ocurrió mientras Uribe realizaba una correría de campaña en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá. Según información oficial, el senador recibió tres impactos de bala: dos en la cabeza y uno en su pierna izquierda. Versiones preliminares indican que el joven criminal lo abordó por la espalda en medio de la multitud, e hirió a dos personas más que, al parecer, participaban en el evento público. Este grave suceso ha generado un profundo rechazo y una ola de preocupación por la seguridad de los líderes políticos en el país.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó la captura del presunto sicario en el lugar de los hechos. Las autoridades identificaron al atacante como Juan Sebastián Rodríguez Casallas, de 14 años, y le incautaron el arma de fuego que presuntamente utilizó en el ataque. Una foto difundida en redes sociales muestra al sujeto sometido por uniformados, aparentemente herido en una de sus piernas. De manera extraoficial, se conoció que el presunto sicario residiría en la localidad de Engativá con una tía, hermana de su madre, mientras que su padre viviría en Polonia. El criminal herido permanece internado en la Clínica Colombia, acompañado por un tío.

Esto se sabe del sicario que arremetió contra Miguel Uribe

Siga leyendo:

El alcalde Galán expresó su solidaridad con Miguel Uribe y su familia, e informó que el senador recibía atención de urgencia y que toda la red hospitalaria de Bogotá permanecía en alerta para un posible traslado. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó contundentemente el hecho violento y ofreció una recompensa de hasta $3.000 millones por información que permita identificar y capturar a los responsables. El ministro destacó que «atentar contra la vida de un dirigente político es atentar contra el país y su democracia», y ordenó a la fuerza pública y a los organismos de inteligencia desplegar «todas sus capacidades para esclarecer con urgencia los hechos». Además, anunció una reunión extraordinaria con la cúpula militar y policial para trazar una estrategia ante la situación.

Mencion del presidente

El presidente Gustavo Petro se pronunció horas después de los hechos, lamentando la violencia y recordando que la madre de Miguel Uribe, Diana Turbay, también fue víctima de la violencia en el país. “‘Ay’ Colombia y su violencia eterna. Quieren matar al hijo de una árabe en Bogotá, que ya habían asesinado, y no se debe matar en el corazón del mundo. Matan al hijo y a la madre”, escribió el mandatario en su cuenta de X. Agregó un llamado a respetar la vida: «Respeten la vida, esa es la línea roja. Colombia no debe matar a sus hijos, porque ellos también son hijos nuestros. Mafias de la tierra, costras de la humanidad. Que vivan tranquilas las familias árabes que llegaron a Colombia. Colombia da la bienvenida al mundo, y no mata a quienes vienen de todos los rincones del planeta. Mi solidaridad a la familia Uribe y a la familia Turbay. No sé cómo mitigar su dolor. Es dolor de madre ida y de patria».

Esto se sabe del sicario que arremetió contra el precandidato presidencial

Temas de interés:

El equipo de campaña de Uribe confirmó que un hombre se acercó al precandidato político y le propinó varios disparos durante un evento de campaña, donde lo acompañaban ciudadanos, políticos del partido y su dispositivo de seguridad de la Unidad Nacional de Protección. Una fuente cercana a Infobae Colombia informó que Uribe Turbay permanece intubado, inconsciente, y una de las balas aún no ha sido retirada de su cabeza. Este atentado ha generado una preocupación nacional sobre la seguridad de los candidatos en Colombia y trae a la memoria épocas oscuras de la violencia política, exacerbada por la participación de menores de edad en actos criminales.


Compartir en