Esto se sabe del mujer trans asesinada en El Carmen de Bolívar: El asesinato de Nawar Jiménez, reconocida lideresa social y defensora de derechos humanos, estremeció al municipio de El Carmen de Bolívar. Su cuerpo fue encontrado en una cuneta cerca de la rotonda que conecta con San Jacinto, en un hecho que ha despertado profunda preocupación por el nivel de violencia que aún enfrentan las personas LGBTIQ+ en Colombia. Nawar era una mujer trans, activista incansable, referente de la diversidad sexual en la región Caribe, y víctima reconocida en el marco del conflicto armado colombiano.
Ante el crimen, la Procuraduría General de la Nación reaccionó con contundencia. El procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Néstor Osuna, exigió que las autoridades identifiquen y judicialicen cuanto antes a los responsables. Además, reiteró el compromiso de la entidad en la defensa de los derechos humanos sin discriminación por identidad de género u orientación sexual. Su llamado incluyó una exhortación a todas las instituciones del Estado para que trabajen de manera articulada en la protección de la vida y la justicia.

Esto se sabe del mujer trans asesinada en El Carmen de Bolívar
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Nawar Jiménez no era solo una activista, sino también un símbolo de lucha y resiliencia para la población LGBTIQ+ de la Costa Caribe. Como sujeto de reparación colectiva, representaba la memoria viva de las víctimas del conflicto armado. Su trabajo por la inclusión, la equidad y la visibilidad de las personas trans en espacios sociales y políticos la convirtieron en blanco de estigmatización, pero también en una voz imprescindible para su comunidad. Su asesinato deja un vacío y una deuda pendiente con la justicia.
Este crimen no es un hecho aislado. Organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido del aumento de los ataques contra líderes sociales y defensores LGBTIQ+ en regiones históricamente golpeadas por el conflicto armado. En ese contexto, exigieron garantías reales de protección para quienes ejercen liderazgos comunitarios. La impunidad, señalaron, perpetúa la violencia y envía un mensaje de permisividad frente a crímenes motivados por prejuicio y odio.

Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Finalmente, la comunidad de El Carmen de Bolívar, junto con colectivos LGBTIQ+, ha convocado movilizaciones para honrar la memoria de Nawar y exigir justicia. Desde las redes sociales hasta las calles, su nombre se ha convertido en bandera de resistencia y dignidad. Mientras tanto, la Fiscalía y la Policía adelantan las investigaciones, y el país entero observa expectante, esperando que este crimen no se sume a la larga lista de casos sin resolver.




