Esto se sabe del derrumbe que dificulto la movilidad en la vía al Llano

Así estuvo la movilidad en la vía al Llano por derrumbe de este 7 de septiembre, esto es todo lo que debe saber
Esto se sabe del derrumbe que dificulto la movilidad en la vía al Llano
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 7 de septiembre de 2025, un derrumbe ha afectado significativamente el tránsito en la vía al Llano, generando un cierre total. El incidente ocurrió por un fenómeno de remoción de masa en el kilómetro 18, específicamente en el sector Abasticos – Cáqueza, ubicado en Cundinamarca, lo cual confirma que el evento no es jurisdicción de Bogotá. A pesar de esto, el impacto se siente directamente en la capital, con un cierre preventivo desde el kilómetro 0, lo que genera grandes retrasos en la conexión entre ambas regiones.

Operaciones de Emergencia y Cierres en la Vía

Desde el momento del deslizamiento, las autoridades locales, en colaboración con organismos de emergencia como Coviandina, han trabajado activamente para gestionar la situación. La concesionaria de la vía, Coviandina, ha desplegado personal y maquinaria para limpiar el material y reabrir el paso lo antes posible, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Este tipo de incidentes son comunes en la vía Bogotá-Villavicencio debido a su compleja geología, que la hace particularmente vulnerable a derrumbes durante la temporada de lluvias.

Esto se sabe del derrumbe que dificulto la movilidad en la vía al Llano

Siga leyendo:

El Impacto en el Transporte Público de Bogotá

El cierre en la vía al Llano tiene consecuencias directas para los habitantes de Bogotá y los viajeros que utilizan el transporte público. Por lo tanto, varias rutas de TransMiZonal que conectan a la ciudad con este corredor vial han experimentado retrasos en su operación. Este tipo de afectaciones evidencian la dependencia de la infraestructura vial para la movilidad diaria de miles de personas, y cómo un evento externo puede desestabilizar la prestación de servicios esenciales.

La Vía al Llano: Un Corredor con Desafíos Históricos

La vía que une a Bogotá con los Llanos Orientales es un eje económico vital, pero históricamente ha presentado graves problemas de estabilidad. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y otras entidades como el INVÍAS, junto a la concesionaria, trabajan constantemente en proyectos de mitigación y obras estructurales para fortalecer los puntos críticos. A pesar de estos esfuerzos, la naturaleza geológica del terreno y las fuertes lluvias provocan cierres recurrentes que afectan el comercio, el turismo y el abastecimiento de productos hacia la capital.

Esto se sabe del derrumbe que dificulto la movilidad en la vía al Llano

Temas de interés:

Alternativas y Recomendaciones para los Viajeros

Dada la recurrencia de estos eventos, las autoridades recomiendan a los viajeros mantenerse informados a través de los canales oficiales de Coviandina y la Secretaría Distrital de Movilidad. Es prudente, además, considerar rutas alternas como la Transversal del Sisga o la vía Perimetral de Oriente. Planificar el viaje con anticipación y estar atento a las indicaciones de las autoridades en carretera son medidas esenciales para evitar contratiempos y garantizar la seguridad de todos los usuarios.


Compartir en