El 14 de septiembre de 2025, impactantes imágenes que circulan en las redes sociales mostraron el hostigamiento a la estación de policía en Silvia y la estación de El Carmelo, en Cajibío, Cauca. Las autoridades atribuyeron el brutal ataque a las disidencias de las FARC. El violento asalto dejó a varios uniformados heridos e, incluso, se informó sobre fallecidos. La situación generó una gran preocupación en la región, ya que la violencia en el departamento del Cauca no cesa.
El ataque se produjo en un contexto de escalada del conflicto en el suroccidente de Colombia. Las disidencias de las FARC, que no se acogieron a los acuerdos de paz de 2016, continúan sus actividades criminales en la región. El Cauca, debido a su ubicación estratégica y a la presencia de cultivos ilícitos, es un territorio en disputa por varios grupos armados. La violencia en la zona afecta a la población civil, a los líderes sociales y a la fuerza pública.
#ATENCIÓN. Impactantes imágenes que circulan en redes sociales muestran el hostigamiento a estación de Policía en Silvia y El Carmelo, Cajibío (Cauca). Se habla de varios uniformados herid*s e incluso fallecidos tras el brutal ataque de las disidencias FARC.
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura) September 14, 2025
En desarrollo… pic.twitter.com/LN5BYDflMM
Esto se sabe del ataque de las disidencias de las FARC en el Cauca
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
En este contexto, las disidencias de las FARC han intensificado sus hostigamientos en los últimos meses. Su objetivo es presionar al gobierno y ganar control territorial en las zonas rurales. Los ataques a estaciones de policía son una de sus tácticas más comunes. Esto busca debilitar la presencia del Estado y demostrar su poderío militar. En efecto, estos actos de violencia desestabilizan la región y ponen en peligro la vida de los civiles y de los uniformados.
El gobierno ha condenado el ataque y ha prometido reforzar la seguridad en la zona. Sin embargo, la situación en el Cauca es compleja y requiere un enfoque integral. Las autoridades deben no solo responder militarmente a los ataques, sino también abordar las causas subyacentes de la violencia. La pobreza, la falta de oportunidades y el control de las economías ilícitas son factores que perpetúan el conflicto.

Esto se sabe del ataque de las disidencias de las FARC en el Cauca
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
La respuesta de la comunidad internacional y de las organizaciones de derechos humanos ha sido de rechazo al ataque. Las agencias de la ONU y otras ONG han denunciado que la población civil es la principal víctima de esta escalada de violencia. La situación en el Cauca es un recordatorio de los desafíos que enfrenta Colombia para consolidar una paz duradera. Por lo tanto, el país necesita un esfuerzo coordinado para proteger a las comunidades, desmantelar las estructuras criminales y construir un futuro más pacífico para todos.

