Esto se sabe de los disturbios que dejaron 6 buses vandalizados y 2 mujeres heridas en Usme: Bogotá vivió otra jornada de violencia urbana este sábado 26 de julio en la localidad de Usme. Una manifestación, convocada por integrantes de la autodenominada Primera Línea en apoyo a detenidos del estallido social de 2021, degeneró en violentos disturbios. Los enfrentamientos y actos de vandalismo se concentraron en el sector de Yomasa, especialmente en el punto conocido como la Y, cerca del puente de Marichuela. La situación colapsó el servicio de transporte público y generó pánico entre los habitantes de la zona.
Ataques a buses del SITP y daños a la infraestructura pública
La protesta comenzó pacíficamente hacia las 3:00 p.m., pero con el paso de las horas, encapuchados armados con piedras y otros objetos contundentes iniciaron los ataques. Hacia las 8:00 p.m., los manifestantes comenzaron a vandalizar buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), semáforos, contenedores de basura y vehículos institucionales de la Policía Metropolitana de Bogotá. Videos que circulan en redes sociales muestran cómo un grupo de cuatro individuos obligó a los pasajeros de un bus zonal a evacuar para luego romper los vidrios y robar los extintores del vehículo. El coronel Wilson Torres, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que vandalizaron seis buses del SITP y dañaron dos vehículos de la Policía.

Esto se sabe de los disturbios que dejaron 6 buses vandalizados y 2 mujeres heridas en Usme
Siga leyendo
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
Conductora herida y afectación al transporte público
Los disturbios dejaron un saldo lamentable de heridos y un grave impacto en el transporte público. Una conductora del SITP resultó herida por el impacto de un objeto contundente mientras intentaba continuar su ruta, en uno de los casos más graves de la noche. También agredieron a una funcionaria de la Secretaría de Seguridad, quien actuaba como gestora de convivencia. Como consecuencia de la violencia, TransMilenio se vio obligado a suspender temporalmente las rutas alimentadoras del Portal Usme, lo que dejó a cientos de ciudadanos sin transporte para regresar a sus casas. En total, 25 rutas troncales y zonales sufrieron afectaciones, y aunque algunas retomaron operación pasadas las 10:00 p.m., muchas continuaron suspendidas por varias horas. La Secretaría de Movilidad también reportó bloqueos intermitentes en puntos clave como la avenida Caracas con calle 76B Sur y la intersección con la avenida Boyacá.
Mensaje político en medio de los disturbios y condena de las autoridades
La manifestación tuvo un claro mensaje político, visible en una pancarta instalada sobre el paso peatonal del puente de Marichuela que leía: «Ni la cárcel, ni las balas podrán silenciarnos. Solidaridad con lxs presxs del estallido (sic)». Este mensaje, según las autoridades, hacía referencia a las personas procesadas judicialmente por su participación en las movilizaciones sociales de 2021. El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, condenó los hechos, señalando que «una ambulancia, una patrulla y personal de Bogotá fueron agredidos por un grupo aislado que bloqueaba el sector de la Y de Yomasa. Estos hechos son intolerables». Tras los ataques a los buses, se suspendió la etapa de diálogo y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) intervino.

Esto se sabe de los disturbios que dejaron 6 buses vandalizados y 2 mujeres heridas en Usme
Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
Investigación en curso y llamado a la ciudadanía para identificar responsables
A pesar de la intervención de la Undmo, que logró restablecer el orden hacia las 10:30 p.m., las autoridades no reportaron ninguna captura relacionada con los actos de vandalismo. La Policía Metropolitana hizo un llamado a la ciudadanía para ayudar a identificar a los responsables de los daños, quienes ya están bajo investigación. El coronel Torres concluyó que «necesitamos reforzar los protocolos de respuesta en zonas vulnerables y asegurar la protección del sistema de transporte y del personal que lo opera». Estos hechos subrayan la necesidad de mejorar las estrategias de seguridad y la colaboración ciudadana para prevenir y sancionar este tipo de actos violentos en el futuro.


