Esto se sabe de las restauraciones en el Cementerio Central

Distrito restaurará los Columbarios del Cementerio Central, así iniciara la primera fase de restauración de los columbarios.
Esto se sabe de las restauraciones en el Cementerio Central
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá reafirma su compromiso con la memoria histórica y el arte como herramienta de transformación social con la restauración de los columbarios del Cementerio Central. Bajo el liderazgo del alcalde Galán, la administración distrital ha destinado recursos significativos para preservar este patrimonio cultural y honrar la obra de la maestra Beatriz González. Esta iniciativa, desarrollada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Secretaría Distrital de Planeación, marcará un hito en la conservación del legado artístico y la reflexión sobre la historia del país.

La restauración de los columbarios se ejecutará en varias fases, comenzando con el reforzamiento estructural de los 6.416 m² que conforman el espacio. Además, el proyecto contempla la recuperación de los 8.957 nichos que componen Auras Anónimas, la intervención artística más importante de Latinoamérica en espacio público. Esta obra de Beatriz González, creada en 2009, refleja el dolor de las víctimas del conflicto armado y su lucha contra el olvido, convirtiéndose en un símbolo de memoria y resistencia.

Esto se sabe de las restauraciones en el Cementerio Central

Siga leyendo:

Este ambicioso proyecto no solo busca preservar la arquitectura del Cementerio Central, sino también fortalecer el arte como medio para promover la paz y la convivencia. Según el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, esta restauración demuestra el poder del arte para generar diálogo y conciencia colectiva. Además, su culminación en 2027 coincidirá con la segunda edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, reafirmando el compromiso de Bogotá con la cultura y el reconocimiento de su historia.

Auras Anónimas se ha consolidado como una pieza fundamental del arte público en Colombia, pues transforma un espacio de duelo en un testimonio visual de resistencia y dignidad. A través de la representación de cargueros que transportan víctimas del conflicto en las lápidas de los columbarios, Beatriz González logra visibilizar historias que el tiempo y la indiferencia han intentado borrar. Esta obra, aclamada internacionalmente, resalta la importancia de la memoria como un pilar para la construcción de un futuro más justo y solidario.

Temas de interés:

La restauración de los columbarios del Cementerio Central va más allá de la recuperación arquitectónica; se trata de un acto de reparación y compromiso con la historia del país. Al proteger este espacio emblemático, Bogotá demuestra su determinación de preservar su patrimonio cultural y su memoria colectiva. Esta iniciativa no solo rinde homenaje a la maestra Beatriz González, sino también a todas las víctimas de la violencia en Colombia, promoviendo el arte como un camino hacia la reconciliación y el entendimiento.


Compartir en